¡Buenos días! Mi madre de 77 años padece alzheimer, hará 1 año, previo a esto tenía esquizofrenia paranoide desde el 2013. Actualmente toma risperidona- rivotril- memantina. Y aparte prisriq para la depresión y una medicación para la presión arterial.
Actualmente, tengo que despertarla y se hace difícil levantarla, tengo que ayudarla (una vez por semana) a bañarse sino tardaría un mediodía, no mira TV, no hace nada. Se encierra sola, desconoce cada tanto (no sucede siempre) y es un tema comer y asearse. Ahora hay que cuidar que tome su medicación porque desconfía y no la toma. Cuesta mucho que se duerma, la acuesto y parece no hacerle efecto el rivotril. Usa solo a la noche pañales ya que tuvo algunos episodios de orinarse.
¿Es momento ya de llevarla a un geriátrico? Yo tuve cáncer hace 9 años casi y estoy muy bien, pero tengo miedo de enfermarme por lo estresante que es cuidarla. Es una enfermedad muy desgastante y en un revuelo y un cambio terrible para el resto de la flia. Espero respuesta. ¡Gracias!
La decisión de institucionalizar a una persona con demencia es algo muy personal y en la que hay que considerar varios factores. El primero de ellos es valorar la calidad de vida tanto de la persona enferma como de la familia cuidadora y de la cuidadora principal. En su caso, parece que, por lo que señala, el estado de salud de su madre es lo suficientemente demandante como para que usted no se vea capaz de cuidarla e incluso corra el riesgo de sobrecargarse lo que no le beneficia a su salud. Otro aspecto a considerar es que su madre necesite cuidados especializados y atención permanente que no pueda recibir en el domicilio, por lo que no estaría recibiendo la atención que requiere. Finalmente, por los síntomas que describe, podríamos suponer que su madre está en una segunda fase (moderada) de enfermedad y es la etapa del proceso en la que los Síntomas Psicológicos y conductuales son más comunes, provocando importante sobrecarga del cuidador por la dificultad y desconocimiento de gestionarlos.
Todo lo anterior debe ser considerado a la hora de tomar una decisión como la que plantea, de tal modo que todas las personas implicadas reciban la atención que necesitan. Es posible que usted sienta culpa o remordimiento por no poder cuidar mejor de su madre y eso también puede ser un factor de sobrecarga para usted. Es importante que recuerde que el cuidador perfecto no existe y que cada uno hace lo que sabe y lo que puede en función de sus circunstancias y limitaciones.
Sea cual fuere la decisión que finalmente tome, es importante compartirla con el resto de los miembros de la familia y visitar residencias para hacerse una idea de lo que se ofrece y si corresponden a las expectativas que usted tiene. Después de valorar todos estos factores y obtener la información pertinente conociendo varias residencias (si es posible) tendrá los elementos suficientes para tomar la decisión que seguro será la más acertada si piensa en el bienestar suyo y en el de su madre.

Claudia Morales Delgado

Últimas entradas deClaudia Morales Delgado (ver todo)
- Cómo convencer a alguien con Alzheimer de acudir al médico - 31 agosto, 2020
- Cómo gestionar cuando la persona cree que vive otra realidad pasada - 31 agosto, 2020
- Cómo acompañar a alguien que está en la última fase del Alzheimer - 31 agosto, 2020