Dudas sobre proceso de incapacitación
Mi madre está aquejada de alzheimer, aunque ella no lo quiere reconocer, pero el punto al que ha llegado es que no se acuerda de sus seres queridos y familiares más cercanos. Vive sola con el cuidado de chicas contratadas, pero es manejada por mi hermana, que hace y deshace lo que quiere con ella sin dar justificación de nada a mí, su hermano e hijo. Mi abogado me ha dicho que hay que incapacitar a mi madre, pues de lo contrario puede mi hermana dilapidar todo el patrimonio de mi madre, como de hecho lo está haciendo. Mi pregunta es: qué pasos hay que dar, y cómo saber si hay algún tipo de test o pruebas que pueda poner en practica para saber en qué grado se encuentra actualmente. Mi madre no se valdría ella sola, pues se pierde en su propia calle, no sabría comprarse ni cocinarse, ni se acordaría de tomarse sus medicamentos ni de ir al médico.
En espera de sus noticas, reciban un grato saludo
Pasos previos antes de incapacitar a una persona
Antes de iniciar el proceso de incapacitación judicial, su madre debe ser valorada por un médico especialista (neurólogo) quien realizará las pruebas pertinentes para determinar la causa del deterioro de su madre. Primero se realizará una historia clínica junto con análisis bioquímicos para descartar otras patologías que cursan con síntomas similares (anemia, déficit de vitamina B12, hipotiroidismo, hipercolesterolemia, factores de riesgo vascular, depresión, aislamiento social, entre otros). Según los resultados obtenidos se pasaría una batería de test neuropsicológicos y todo esto, si fuese necesario, se acompañaría por pruebas de neuroimagen (resonancia magnética) u otras más específicas si así lo considerase. Esta valoración podría indicar si su madre presenta alguna demencia y de qué tipo (Alzheimer, vascular, mixta, frontotemporal, entre otras).
Aunque el diagnóstico definitivo de una enfermedad de Alzhéimer sólo es posible tras el fallecimiento de la persona enferma mediante autopsia, actualmente las pruebas diagnósticas nos permiten tener cerca de un 80% de fiabilidad.
Para realizar el proceso de incapacitación (parcial o total) de su madre puede hacerlo vía abogado particular o vía fiscalía. Para ello necesitará el Informe médico donde se señale el diagnóstico y la fase de enfermedad en la que se encuentra su madre además de proponer al juez (que también entrevistará a su madre) la persona más idónea para ser el tutor legal y quien vele por el bienestar de su madre a lo largo de todo el proceso de la enfermedad.
Le sugiero que se descargue nuestro Curso de Formación disponible en nuestra web y profundice en el módulo 4 donde encontrará mayor orientación e información sobre Recursos Legales. Si fuera posible, también le sugiero que contacte con alguna Asociación de Familiares (AFA) presente en su localidad (en España www.ceafa.es), donde podrá recibir el apoyo necesario y la información sobre esta y otras cuestiones asociadas a la enfermedad y al cuidado de su madre.
Esperando haberle sido de utilidad, reciba un cordial saludo.

Claudia Morales Delgado

Últimas entradas deClaudia Morales Delgado (ver todo)
- Cómo convencer a alguien con Alzheimer de acudir al médico - 31 agosto, 2020
- Cómo gestionar cuando la persona cree que vive otra realidad pasada - 31 agosto, 2020
- Cómo acompañar a alguien que está en la última fase del Alzheimer - 31 agosto, 2020