Madre con alzheimer en residencia
Mi madre tiene 86 años y tiene diagnosticado Alzheimer, desde hace unos 8 años. Físicamente está bastante bien, pero mentalmente está bastante afectada. Su conversación es muy limitada, no tiene memoria y me reconoce, aunque la mayoría de los días no sabe mi nombre. Lleva un año ingresada en un centro residencial. Al principio le costó mucho adaptarse, se quería ir todos los días a su casa, pero llevaba varios meses tranquila y bien. Hace dos días, cuando fuimos a despedirnos de ella, se puso muy nerviosa (es una persona muy tranquila), no se quería quedar, nos insistía en que la lleváramos a su casa (después de 1 año en la residencia) y nos preguntaba por qué no la queríamos ayudar. Nos fuimos con el corazón encogido. En la residencia nos dijeron que ella está bien y tranquila, pero nos han entrado las dudas. El que nos pida ayuda para que la saquemos de allí, puede ser que no se encuentra bien?. ¿Estas cosas son propias de las personas con Alzheimer?
Muchas gracias por su atención.
Cambios de comportamiento de personas con Alzheimer
No es excepcional que se produzcan cambios en las percepciones o comportamientos de las personas que padecen enfermedad de Alzheimer durante el transcurso de la enfermedad. De hecho, es lo esperable en una enfermedad que tiene un curso progresivo. Normalmente estos cambios suelen aparecer de forma lenta a lo largo del tiempo.
Cuando acaecen cambios bruscos en el estado general, cognitivo, conductual o funcional de los pacientes se debe investigar si existe alguna causa subyacente que los precipite.
Estas posibles causas pueden ser:
- físicas:
- infecciones,
- dolor,
- efectos secundarios de medicación, etc.
- ambientales:
- cambio de domicilio,
- cambio de cuidador, etc.,
- neuropsiquiátricas:
- trastornos afectivos,
- trastornos psicóticos, etc.
En relación a estos últimos, la aparición de síntomas de tipo psicótico, como alucinaciones (visuales, auditivas), ideaciones delirantes (de robo, perjuicio, abandono, etc.) o falsas identificaciones se suele acompañar de un impacto emocional importante en el paciente, que requiere del adecuado manejo farmacológico.
En resumen, les recomiendo observen si el cambio de conducta de su madre persiste y, en este caso, comenten con el equipo asistencial responsable la posibilidad de investigar alguna posible causa desencadenante.
Esperando haberle sido de utilidad, reciba un cordial saludo.

José Manuel Marín Carmona

Últimas entradas deJosé Manuel Marín Carmona (ver todo)
- ¿Es recomendable que estando en una residencia, se visite el hogar? - 31 agosto, 2020
- Aparición del Alzheimer repentinamente - 20 mayo, 2020
- Persona con Alzheimer aislada de hija única en residencia - 19 mayo, 2020