Hola, buenos días. Mi madre de 80 años tiene deterioro cognitivo con alteración de conducta y confusión, Le estamos dando quetiapina prolong: 50 en desayuno, 100 comida, 50 cena y 300 al acostarse para que duerma junto con deprax 100. También Memantina por la mañana.
Lo peor es que es muy difícil manejarla pues se enfada y está agresiva. Mi pregunta es qué tipo de quetiapina le conviene, si la normal o la prolong, o si hay que administrarla antes de las comidas como he leído en el prospecto.
Muchas gracias
La quetiapina es un antipsicótico atípico ampliamente utilizado para tratar síntomas psicóticos disruptivos en pacientes ancianos con deterioro cognitivo y demencia, aunque carece de indicación para ello en ficha técnica, por presentar menos efectos secundarios de tipo extrapiramidal (parkinsonismo) que otros de su misma clase.
La forma prolong se absorbe bien por vía oral y alcanza concentraciones en sangre comparables a la forma normal, aunque con concentraciones máximas ligeramente inferiores. Las comidas ricas en grasas interfieren su absorción, ocasionando concentraciones plasmáticas máximas significativamente superiores. Por todo ello, las formas prolong se recomiendan administrarlas en ayunas, en una sola toma diaria. En las personas mayores la eliminación, hepática fundamentalmente, está disminuida (hasta un 30-50%), por lo que se recomienda emplear dosis inferiores a los adultos con esquizofrenia.
La dosis que toma su madre (500 mg) ya es suficientemente elevada como para evaluar si está siendo eficaz o no. Junto al perfil sedativo, el efecto de la medicación debe medirse en la desaparición de las alucinaciones, ideaciones delirantes o falsas identificaciones. La agitación y la agresividad pueden deberse a estos síntomas psicóticos, o a otras muchas causas (dolor, incomodidad, negativismo ante los cuidados, síndrome confusional agudo, etc.), en cuyo caso el tratamiento debiera ser diferente. La forma prolong es de una sola administración diaria.
Esperando haberle sido de utilidad, reciba un cordial saludo.

José Manuel Marín Carmona

Últimas entradas deJosé Manuel Marín Carmona (ver todo)
- ¿Es recomendable que estando en una residencia, se visite el hogar? - 31 agosto, 2020
- Aparición del Alzheimer repentinamente - 20 mayo, 2020
- Persona con Alzheimer aislada de hija única en residencia - 19 mayo, 2020