¿Cuáles son los criterios a seguir para suspender la rivastigmina en la demencia tipo Alzheimer moderado-avanzado?
Estudios de la rivastigmina en Alzheimer
La rivastigmina está indicada en fases leves y moderadas de la enfermedad de Alzheimer. Los estudios muestran que en los pacientes respondedores hay un modesto efecto, pero real, en los aspectos cognitivos así como en la impresión clínica global. Estudios a largo plazo parecen demostrar otros beneficios secundarios, como la mejor evolución neuropsiquiátrica, el retardo en le institucionalización o la disminución de sobrecarga del cuidador.
Criterios de supresión del tratamiento de rivastigmina
No existe un criterio estándar para recomendar la supresión del tratamiento con rivastigmina. La decisión se recomienda que sea individualizada y compartida con los responsables del cuidado del paciente (familiares, habitualmente). El cese de la de eficacia, medida por la progresión del deterioro cognitivo o la dependencia funcional, la falta de cumplimiento terapéutico o la aparición de efectos secundarios, y la entrada en la fase grave de la enfermedad (GDS 7) serían situaciones en las que deberíamos plantearnos reconsiderar la indicación. Por el contrario, una situación de estabilidad clínica percibida por médico y cuidador familiar avalaría continuar el tratamiento, al margen de criterios meramente economicistas, administrativos (ingreso hospitalario o en residencia), o basados en puntuaciones de un test de cribaje como el Minimental State de Folstein, no diseñado para estos fines.

José Manuel Marín Carmona

Últimas entradas deJosé Manuel Marín Carmona (ver todo)
- ¿Es recomendable que estando en una residencia, se visite el hogar? - 31 agosto, 2020
- Aparición del Alzheimer repentinamente - 20 mayo, 2020
- Persona con Alzheimer aislada de hija única en residencia - 19 mayo, 2020