¿Cuál es la importancia de llegar al diagnóstico concreto del tipo de demencia, en cuanto al seguimiento, tratamiento y posible evolución?
Cada vez conocemos mejor los diferentes tipos de enfermedades que se manifiestan por afectar predominantemente a las áreas cerebrales responsables de la conducta y capacidades mentales. Por tanto, cada vez realizamos diagnósticos más precisos y podemos particularizar en cada caso. Es importante llegar a un diagnóstico preciso.
Hace 40 años, por ejemplo, solamente se hablaba de cáncer, se creía que todos eran más o menos iguales y los tratamientos eran iguales para todos. Se ha avanzado mucho en ese campo y hoy los tratamientos y el abordaje diferencia mucho entre unos tipos y otros.
Nosotros estamos ahora empezando con esto y estamos viendo que los tratamientos aplicados, tanto farmacológicos como no farmacológicos (estimulación cognitiva, terapias de modificación de conducta por ejemplo) pueden obtener resultados distintos si se aplican a pacientes que tienen un diagnóstico u otro. Quizás muchos esfuerzos de hoy no lleguen a tiempo a los pacientes que ahora están padeciendo junto a sus familias estas enfermedades, pero puedan ser útiles para las generaciones que nos siguen.