Finalizamos la serie de posts dedicada a resumir los consejos más importantes que debemos tener en cuenta para el cuidado de las personas con Alzheimer con el último de ellos, centrado en los pacientes con un grado muy grave de la enfermedad.
Progresión del Alzheimer en fase grave
La persona con demencia grave muestra una limitación importante en su vocabulario, que es como máximo de seis palabras o ininteligible. La última palabra que conserva varía de unos enfermos a otros: «si», «no». Posteriormente queda reducido a gruñidos o gritos.
Hay pérdida de la capacidad deambulatoria. El inicio de la alteración deambulatoria es variado (pasos pequeños y lentos, desplazamientos laterales…). Tras la pérdida de la capacidad deambulatoria se alteran otras funciones voluntarias motoras, y tras varios meses o años aparecen contracturas que quizás sean evitables por medios físicos.
Tras la pérdida de la deambulación todavía son capaces de sentarse sin ayuda, pero varios meses después, pierden esta capacidad.
También se pierde la capacidad de sonreír, aunque parecen responder a los estímulos con movimientos oculares, y finalmente hay estupor y coma.
Consejos para cuidadores de alzheimer en fase grave
Consejos a nivel físico y de actividades de vida diaria
- Supervisión continuada (+++) por dependencia total.
- Asegurar la higiene y la alimentación.
- Control de la ingesta de líquidos y de las deposiciones.
- Uso de espesantes en caso de disfagia.
- Actividades físicas:
– Movilizaciones pasivas.
– Mantener la deambulación en medios reglados.
– Evitar el encamamiento.
– Cambios posturales.
– Masaje.
Consejos a nivel cognitivo
- Entorno tranquilo, amplio, tonos suaves, iluminado.
- Estimularle a que hable y hablarle, que comente su pasado, leer cosas que le interesen, nombrar objetos, pequeñas cuentas…
- Estimularle a que maneje objetos cotidianos: cubiertos, ropa…
- Tocarle, acariciarle…
Consejos en cuanto a actividades sociales
- Compañía (evitar soledad y aislamiento).
- Evitar cambios de personal.
Consejos en cuanto a atención sanitaria
Lo expuesto en apartados anteriores, más:
- Cuidados paliativos
- Fisioterapia pasiva y respiratoria
Orientaciones para el cuidador y acciones para mejorar el cuidado
- Grupos de Autoayuda
- Valoración del agotamiento del cuidador
- Apoyo psicoafectivo
- Apoyo psicosocial
- Información sobre uso de absorbentes y nociones básicas de alimentación y dietética, cuidados de la piel y prevención de úlceras por presión.
- Evaluación de riesgos y plan de prevención de accidentes.

Enrique Arriola Manchola

Últimas entradas deEnrique Arriola Manchola (ver todo)
- La comunicación con la persona enferma de Alzheimer - 23 septiembre, 2019
- Consejos para el cuidado de pacientes con deterioro cognitivo muy grave - 28 junio, 2019
- Consejos para el cuidado de pacientes con deterioro cognitivo grave - 2 abril, 2019