Consejos a nivel afectivo para el deterioro cognitivo leve
- En estas fases la ansiedad es un problema frecuente. La persona puede mostrarse inquieta, incluso irritable.
- Apoyo psicoafectivo si precisa. Es posible que se encuentre deprimido. Habrá que intentar identificar qué factores pueden estar desencadenando o manteniendo la depresión. A veces las personas se deprimen porque se dan cuenta de sus limitaciones. El aislamiento social puede también contribuir a la depresión. Tendremos que promover la interacción social, esto es, estar con otros y que haya comunicación con esas personas.
- En algunos casos el médico indicará la necesidad de fármacos antidepresivos.
- En caso de inquietud-preocupación: sesiones de relajación. La ansiedad es un problema que acompaña frecuentemente a los problemas de memoria. Será muy importante evitar las situaciones tensas, transmitirle calma y responder con afecto en lugar de confrontación.
Consejos a nivel social-interaccional con deterioro cognitivo leve
- Anímese a participar en actividades de grupo que se oferten en su zona, como conferencias, visitas turísticas y actividades de tiempo libre como cerámica, modelismo, carpintería o jardinería.
- Mantenga alguna actividad manual como la costura, la carpintería, la pintura, modismo o jardinería.
- Participe socialmente formando parte de asociaciones, hogares de jubilado, grupos de amigos, voluntariado, Escuela de la Experiencia…
- Intente ser útil a los demás.
- No se aísle.
- Asista a conciertos, museos, bibliotecas y todo tipo de actividades culturales.
- Los juegos de grupo (parchís, cartas, dominó, ajedrez…), además de ser un pasatiempo, proporcionan un contacto con los demás, estimulan la memoria, la deducción y la perspectiva. Se pueden realizar tareas repetitivas basadas en intereses previos: escuchar música, pintar, leer el periódico…
- Realice pequeñas tareas.
- Haga voluntariado.
- Contacte con el mundo cotidiano cercano y en la actualidad local.
- Realice visitas a familiares y amigos. Relaciónese con otras generaciones; hable con sus hijos, nietos y gente de diferente edad.
- Valore dejar de conducir si nota dificultades para orientarse, se nota bajo de reflejos, las multas se acumulan, o nota despistes para cumplir todas las señales de tráfico. Si el coche no es absolutamente necesario, lo mejor es venderlo para evitar la tentación.
- Comunique el diagnóstico a todos sus familiares, amigos y vecinos. En un momento determinado pueden ayudarle. Además, les hará ver que todos somos enfermos en potencia.
Atención sanitaria para pacientes con deterioro cognitivo leve
- Si lo hace, deje de fumar y sea muy prudente con las bebidas alcohólicas. El alcohol y el tabaco empeoran el funcionamiento mental y deben ser evitados.
- Controle de forma estricta si las padece: diabetes, colesterol, hipertensión…
- Las personas mayores son más vulnerables que los jóvenes: no olvide las campañas de vacunación.
- Dieta sana y variada. Para prevenir el estreñimiento, alimentación rica en fibra y frutas.
- Hay que cuidar una buena alimentación con una dieta que se acompañe de frutos secos, aceite de oliva virgen y pescados grasos.
- Evite el sedentarismo, haga una vida activa y matricúlese en deporte para mayores. Si no le apetece, camine 1 hora todos los días.
- Consulte periódicamente para revisar fármacos y dosis necesarias, así como la aparición de cualquier efecto secundario. No tome medicamentos por su cuenta nunca y enseñe a su médico los medicamentos que toma de forma habitual. Hay algunos fármacos que pueden perjudicar la memoria, sobre todo las benzodiacepinas y aquellos farmacos con actividad anticolinérgica: consulte a su médico.
- No se obsesione con dormir. Normalmente son suficientes las 7 horas. Aunque no las duerma, no dejan de ser de descanso.
- Si nota o le comentan que no ve u oye bien, acudir al especialista. Un buen mantenimiento de las capacidades en los órganos de los sentidos mejorará su funcionamiento cerebral.
- La higiene dental es importante, comenzando por mantener buenos hábitos de cepillado de dientes o limpieza de prótesis dentales y revisiones periódicas con el dentista para comprobar el estado de la dentadura.
The following two tabs change content below.


Enrique Arriola Manchola
Comité científico en en kNOW Alzheimer
Geriatra. Responsable de la Unidad de Memoria y Alzheimer de Matia Fundazioa. Coordinador del grupo de Demencias de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.

Últimas entradas deEnrique Arriola Manchola (ver todo)
- La comunicación con la persona enferma de Alzheimer - 23 septiembre, 2019
- Consejos para el cuidado de pacientes con deterioro cognitivo muy grave - 28 junio, 2019
- Consejos para el cuidado de pacientes con deterioro cognitivo grave - 2 abril, 2019