Continuando con la serie de posts dedicada a resumir los consejos más importantes que debemos tener en cuenta para el cuidado de las personas con Alzheimer, nos centraremos en esta ocasión en los pacientes con un grado grave de la enfermedad.
Consejos para cuidar personas con Alzheimer grave
La persona con demencia grave muestra dificultad para calzarse y abotonarse. Presenta inicialmente miedo al baño y más tarde es incapaz de bañarse, y olvida el aseo personal. La incontinencia resulta de la disminución de la capacidad cognoscitiva para responder adecuadamente a la urgencia miccional. En esta etapa, la agresividad o la incontinencia urinaria pueden llevar al paciente a la institucionalización.
Consejos a nivel físico y de actividades de vida diaria
- Promoción de actividades básicas de vida diaria, con especial incidencia en la continencia urinaria (acompañar al WC cada tres horas y no dar líquido a partir de las 18 horas) y fecal (colocarlo todos los días a la misma hora en la taza).
- Asegurar el cuidado personal (aseo, higiene y vestido).
- Estimulación manipulativa: que haga puzzles sencillos, juegos tipo encajar cubos o piezas para manejar objetos cotidianos (cubiertos, ropa… aunque no lo haga correctamente).
- Rutinizar más si cabe la vida del paciente.
- Mantenga su movilidad.
- Actividad física: Recomendar:
– Psicomotricidad
– Paseos (+++)
– Gimnasia
– Subir y bajar escaleras
– Taller de laborterapia
– Procurarle espacios amplios, seguros, para caminar, cansarse, relajarse y mejorar su humor y apetito.
Consejos a nivel cognitivo
- Intentar que mantenga la información personal (autobiográfica) más básica (nombre, dirección, nombre de su mujer, padres, hijos, trabajo…) y orientación en el espacio.
- Estimularle a que hable, que comente su pasado, leer cosas que le interesen, nombrar objetos, pequeñas cuentas…
- Estimularle a que maneje objetos cotidianos: cubiertos, ropa…
- Estimulación cognitiva: hacer que hable, que recuerde cosas de su pasado, leerle sobre temas que le interesan, escuchar música de su agrado, realizar pequeñas cuentas si es capaz, nombrar objetos…
- Estimulación sensorial: ofrecerle cosas para que perciba diferentes olores, diferentes sonidos, que toque cosas de diferentes texturas… Probablemente no las sepa nombrar, pero es importante que siga utilizando sus sentidos.
Consejos en cuanto a actividades sociales
- No realizar actividades sociales que puedan aumentar la confusión: viajes, excursiones, fiestas ruidosas, cambios de entorno, cambios de personal, situaciones que no puedan controlar…
- Colocarle una chapa identificatoria con dirección y teléfono (¿chip?).
- Promocionar contactos sociales cercanos, conocidos y seguros (paseo, ir a misa, visitar familiares, ir a la compra).
- Mantener y promover protocolos sociales.
Consejos en cuanto a atención sanitaria
- Es muy importante mantener el contacto con la persona y estar muy atentos a sus reacciones y a pequeños cambios en su humor o en su comportamiento, que pueden estar indicándonos que algo le está ocurriendo. Recuerde que puede que no sea capaz de expresar sus necesidades o sus dolencias.
- Si lo hace, dejar de fumar y ser muy prudente con las bebidas alcohólicas. El alcohol y el tabaco empeoran el funcionamiento mental y deben ser evitados.
- Controlar de forma estricta si las padece: diabetes, colesterol, hipertensión…
- Las personas mayores son más vulnerables que los jóvenes: no olvidar las campañas de vacunación.
- Dieta sana y variada. Para prevenir el estreñimiento alimentación rica en fibra y frutas.
- Evitar el sedentarismo, hacer una vida activa y matricularse en deporte para mayores. Si no le apetece, caminar 1 hora todos los días.
- Consulta periódica para revisar fármacos, dosis necesarias así como la aparición de cualquier efecto secundario. No tomar medicamentos por su cuenta nunca y enseñar a su médico los medicamentos que toma de forma habitual. Hay algunos fármacos que pueden perjudicar la memoria. El paciente requerirá supervisión para que tome sus medicaciones habituales de manera adecuada.
- Su médico le habrá informado de los tratamientos farmacológicos que existen para la demencia. Consulte periódicamente con el para revisar las dosis necesarias así como la aparición de cualquier efecto secundario.
- No obsesionarse con dormir. Normalmente son suficientes las 7 horas. Aunque no las duerma, no dejan de ser de descanso.
- Si nota o le comentan que no ve u oye bien, acudir al especialista. Un buen mantenimiento de las capacidades en los órganos de los sentidos mejorará su funcionamiento cerebral.
- La higiene dental es importante, comenzando por mantener buenos hábitos de cepillado de dientes o limpieza de prótesis dentales y revisiones periódicas con el dentista para comprobar el estado de la dentadura.
- Fisioterapia pasiva y respiratoria
Orientaciones para el cuidador y acciones para mejorar el cuidado
- Grupos de autoayuda.
- Valoración del agotamiento del cuidador.
- Apoyo psicoafectivo.
- Apoyo psicosocial.
- Refuerzo de la formación en habilidades de manejo conductual, situaciones catastróficas y en comunicación.
- Información sobre la ropa más adecuada.
- Evaluación de riesgos y plan de prevención de accidentes.
The following two tabs change content below.


Enrique Arriola Manchola
Comité científico en en kNOW Alzheimer
Geriatra. Responsable de la Unidad de Memoria y Alzheimer de Matia Fundazioa. Coordinador del grupo de Demencias de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.

Últimas entradas deEnrique Arriola Manchola (ver todo)
- La comunicación con la persona enferma de Alzheimer - 23 septiembre, 2019
- Consejos para el cuidado de pacientes con deterioro cognitivo muy grave - 28 junio, 2019
- Consejos para el cuidado de pacientes con deterioro cognitivo grave - 2 abril, 2019