Hola, estoy cuidando a mi suegra. Tiene una demencia severa, está en un plan que no se quiere asear y protesta por todo y siempre esta enfadada, y se mira las manos continuamente. ¿Qué puedo hacer?
Los síntomas que usted describe (resistencia, agresividad, enfado, etc.) están asociados a la enfermedad de Alzheimer y son conocidos como Síntomas Psicológicos y conductuales de la demencia.
Cómo bañar a una persona con Alzheimer
El momento del baño es, para las personas con demencia, especialmente delicado. Es un área en la que se sienten muy frágiles y vulnerables por lo que pueden ser causa de muchos problemas psicológicos y conductuales producto de su necesidad de defenderse de la invasión a la que se sienten expuestos.
Es importante considerar que puede estar sintiendo que se viola su pudor al quitarle la ropa, ella no comprende que no puede bañarse sola y que la están ayudando, esto hace que la resistencia se manifieste con tanta intensidad.
Le sugiero que primero recuerde cuales eran sus hábitos previos: a qué hora se bañaba, con qué periodicidad, cómo lo hacía (muchas personas mayores están acostumbradas a lavarse por partes, por ejemplo) y procure respetar esos hábitos previos.
También es necesario que quien la bañe sea una persona de especial confianza y procure que sea un momento muy íntimo haciéndola sentir lo más autónoma posible.
También debe sentirse respetada, por lo que es importante que vaya tapando las partes del cuerpo limpias para que no quede completamente desnuda, hay mucha gente mayor que es muy celosa de este aspecto de sí misma y puede sentirse muy violenta si no se cuidan todos los detalles.
Síntomas de la demencia
En relación a la conducta de mirarse las manos continuamente, es muy posible que tenga relación con una falta de reconocimiento de sí misma, producto de la enfermedad, lo que suele provocar mucha confusión y angustia.
Recuerde evitar hacer preguntas que la confundan más, hacerla razonar, exigirle y forzarla. En una tercera fase, avanzada de su enfermedad, es muy posible que su suegra no comprenda las órdenes e incluso en ocasiones tampoco reconozca su entorno y su familia lo que impide que se muestre segura y confiada. Todo esto potencia una conducta defensiva ante una situación amenazante que, aunque no es su intención naturalmente, ella la interpreta de ese modo desde la disminución de sus capacidades cognitivas y dificultad de empatía afectiva.
Le sugiero se descargue de nuestra web el Manual para Cuidadores y el Curso de Formación, que esperamos le sea de ayuda.
También, si es posible, sería muy positivo que contactara con alguna Asociación de Familiares de personas con Alzheimer (AFA) que esté cerca de su localidad (www.ceafa.es). Allí podrá encontrar a personas que han vivido o están viviendo su misma situación, como también a profesionales expertos y con experiencia que sabrán orientarla en todo el proceso de la enfermedad.
Esperando haberle sido de utilidad, reciba un cordial saludo.

Claudia Morales Delgado

Últimas entradas deClaudia Morales Delgado (ver todo)
- Cómo convencer a alguien con Alzheimer de acudir al médico - 31 agosto, 2020
- Cómo gestionar cuando la persona cree que vive otra realidad pasada - 31 agosto, 2020
- Cómo acompañar a alguien que está en la última fase del Alzheimer - 31 agosto, 2020