Mi mamá tiene Alzheimer y está pasando por el proceso de no dormir, ¿qué se puede hacer en este caso? Gracias
Regular el sueño en el alzheimer
Los problemas de sueño se pueden presentar a lo largo de la evolución de la enfermedad de Alzheimer y pueden deberse a varias causas.
Una de las consecuencias de la desorientación que presentan los pacientes es la alteración del ciclo sueño – vigilia, los pacientes están somnolientos durante el día y despiertos por la noche. Por eso es importante que durante el día estén ocupados, se hagan actividades con ellos y hagan ejercicio físico, al menos pasear. También hay que evitar los medicamentos o sustancias que puedan interferir con el sueño:
- diuréticos,
- antidepresivos,
- café,
- te,
- etc..
La mejor manera de regular el sueño de los enfermos de Alzheimer es ser muy constantes con las rutinas:
- levantarse a la misma hora todos los días,
- hacer las tareas de cuidados (aseo, vestido, alimentación, etc);
- y las otras tareas (paseos, actividades de estimulación cognitiva, etc;
en una secuencia más o menos fija, que permita:
- orientar al paciente,
- ubicarle respecto a dónde esta,
- en qué momento el día,
- lo que va a realizar,
- y además mantenga un nivel de actividad durante el día, que le haga llegar a la noche más cansado, y por tanto se facilite el sueño.
En ocasiones el problema del sueño está en relación con alguna problema de salud, por ejemplo dolor, o tener que levantarse a menudo por la noche por una infección de orina.
Es posible que los enfermos de Alzheimer no puedan explicar con claridad lo que les ocurre, y son los cuidadores que están con ellos los que deben sospecharlo cuando notan una consulta anormal.
A la hora de dormir hay que tener en cuenta lo importante que es que no haya ruidos que puedan activarle, ni cambios de temperatura que dificulten el sueño. A veces es útil poner una luz tenue, que si el paciente abre los ojos le ayude a darse cuenta de donde está, y por tanto no se altere por ello.
Si se han descartado otras causas, y con medidas como las comentadas no se consigue controlar el sueño, hay que utilizar medicamentos, pero los fármacos debe prescribirlos un médico que conozca bien la situación del enfermo, su historia y esté atento a los posibles efectos secundarios.
Esperando haberle sido de utilidad, reciba un cordial saludo.

Enrique Arrieta Antón

Últimas entradas deEnrique Arrieta Antón (ver todo)
- Consecuencias cerebrales de una caída al suelo - 24 abril, 2020
- El enfermo de Alzheimer en el domicilio y la pandemia de COVID-19 - 8 abril, 2020
- Caídas que tienen como consecuencia movimientos repetitivos - 19 marzo, 2020