Quisiera saber sobre mi pareja, un hombre muy activo, bombero, instructor, jubilado de la PDI, con 74 años, lo he notado raro, cuando conversamos me dice » no, tú lo hiciste ó tú lo dijiste». A veces se comporta muy agresivo, irónico e indiferente. Mi preocupación mayor es que su madre falleció de Alzheimer a los 75 años, pero era muy tranquila.
Mi preocupación mayor es: ¿enfermo agresivo?
Aunque el síntoma fundamental de la enfermedad de Alzheimer es la pérdida de memoria, que típicamente es más frecuente conforme progresa la enfermedad, también pueden existir alteraciones del leguaje, concentración, y la persona ya no es igual que hace unos años. También pueden aparecer alteraciones de su carácter con tendencia a la depresión, otras veces manifiestan agresividad física o verbal con inquietud, agitación…
En cuanto al temor que nos plantea en su pregunta sobre la posibilidad de que pudiera tener una enfermedad de Alzheimer debido al fallecimiento de su madre por esta enfermedad a los 75 años de edad, se sabe que la transmisión genética de padres a hijos es muy baja, entorno a un 5-10%, existiendo otros factores que puede explicar mejor la aparición de esta enfermedad.
La sintomatología que presenta su pareja por sí sola no nos orienta a un problema de posible enfermedad de Alzheimer, ya que podría tratarse también una patología más de tipo ansioso o depresivo. Sería conveniente analizar más detenidamente este tipo de comportamientos que le preocupan, quizás tengan otra causa.
Lo más aconsejable es consultar con su médico de atención primaria cuando aparezca una de las anteriores manifestaciones. El médico, tras valorar al paciente decidirá si debe ser visto por un segundo especialista como puede ser un neurólogo, geriatra o psiquiatra.

Juan José Gomariz

Últimas entradas deJuan José Gomariz (ver todo)
- Llanto constante como síntoma de Alzheimer - 19 marzo, 2020
- Síntomas que pueden indicar Alzheimer - 30 enero, 2020
- Cómo limpiar a una persona con Alzheimer - 26 septiembre, 2019