Dependencia del cuidador en el Alzheimer
Hola, mi madre tiene un estado avanzado de Alzheimer y yo vivo con ella desde el inicio de su enfermedad. Dado que ya requiere 24h de atención, he decidido poner una interna para que viva con nosotros y me ayude en su cuidado.
El problema ahora es que no se quiere separar de mi, no quiere que me marche a trabajar ni a hacer mis cosas. Es completamente dependiente de mí y no admite otra cuidadora.
Esto la crea un grado de ansiedad y nerviosismo que está todo el día alterada y por las noches ya no duerme (ni con quetiapina que se toma) pensando que me voy a ir. Yo ya estoy sobresaturada y no puedo más. ¿Cómo puedo evitar que esto ocurra?
La dependencia de su madre forma parte de la enfermedad y también está asociada a la presencia de una nueva persona en casa con la que no tiene intimidad ni confianza.
Establecer vínculo con el cuidador
A pesar de su deterioro, necesita de un tiempo para establecer vínculo y sentirse segura. La ansiedad de su madre puede tener relación con el miedo a ser abandonada, irracional, por supuesto, pero natural dado el avance de su enfermedad, y la dificultad para tener una percepción objetiva de la situación y comprender que usted tiene también necesidades que satisfacer.
Le sugiero que en este primer período procure compartir tiempo con su madre y la cuidadora, las tres juntas, para que ella vaya estableciendo la confianza necesaria para dejarse cuidar por una persona extraña.
El nuevo rol de cuidadora debe ser asumido paulatinamente, siempre con respeto a su pudor y a su dignidad. De a poco, vaya retirándose del escenario, cada día un poco más y siempre explicándole a su madre (aunque aparentemente no la entienda) que volverá pronto, que la quiere mucho y que tiene que trabajar.
Es importante que usted mantenga sus rutinas pues de lo contrario corre el riesgo de sobrecarga lo que sería contraproducente tanto para usted como para su madre.
En una fase avanzada de la enfermedad, la edad mental y emocional de su madre es la de un niño pequeño, por lo que es importante que usted considere que sus miedos y angustia están basados en su incapacidad para razonar, en su miedo a perderla, a su confusión y desorientación, es decir, no lo hace a propósito ni por egoísmo.
Oriente a la nueva cuidadora sobre actividades para hacer con ella que de algún modo la distraigan y la calmen: escuchar música, dar un paseo, ayudar en casa…. es decir, actividades que le permitan sentirse útil y confiada en la nueva cuidadora. Lo importante es primero hacerlo las tres juntas y luego de a poco ir cediendo el rol.
La inquietud y agitación debe observarse: a qué hora ocurre, con quién, cómo es, qué hace la cuidadora, cómo la trata, qué la calma, qué le provoca más alteración y modificar las situaciones que más la alteran (si es posible) hasta que se adapte a la nueva situación.
Si la medicación no está ayudando, coménteselo al médico que la ha prescrito, es posible que se modifique la dosis, el momento de la toma o incluso se cambie por otro tranquilizante.
Le sugiero que se descargue nuestro Curso de Formación y Manual para Cuidadores, disponibles gratuitamente en nuestra web. Sería importante que también la cuidadora interna pueda leerlo, la formación e información del cuidador es una parte muy importante del tratamiento.
En relación a usted, si puede, establezca contacto con alguna Asociación de Familiares (AFA) más cercana a su domicilio (www.ceafa.es), donde podrá encontrar a personas que han vivido o están viviendo lo mismo que usted y sabrán comprenderla y empatizar compartiendo la forma como enfrentan o enfrentaron estas y otras situaciones similares.
También podrá contactar con profesionales expertos que sabrán orientarla en esta fase del proceso. El cuidado de si misma es tan importante como el cuidado para su madre, seguro que es lo que ella querría para usted.
Esperando haberle sido de utilidad, reciba un cordial saludo.

Claudia Morales Delgado

Últimas entradas deClaudia Morales Delgado (ver todo)
- Cómo convencer a alguien con Alzheimer de acudir al médico - 31 agosto, 2020
- Cómo gestionar cuando la persona cree que vive otra realidad pasada - 31 agosto, 2020
- Cómo acompañar a alguien que está en la última fase del Alzheimer - 31 agosto, 2020