¿Cómo tratar a una persona con Alzheimer que cree que aún trabaja?
Me faltan detalles de la situación de la persona para darle una mejor orientación pues existen algunos factores como: fase de la enfermedad en la que se encuentra, edad, con quien vive, qué tipo de trabajo hacia y cómo se desarrolla este síntoma, entre otras cosas.
En términos generales, la mayoría de las personas con demencia se dan cuenta de su deterioro, por lo que a través de técnicas de orientación a la realidad se podría manejar esta situación informándole que ya se ha jubilado y que ahora necesitan su apoyo en casa. Esto puede darle una nueva sensación de autoeficacia y utilidad permitiendo transformar la situación. Para ello, sería importante buscar actividades gratificantes y estimulantes en casa que le permitieran tener una rutina y canalizar su necesidad de realizar una actividad laboral.
Existen también algunas personas que no son conscientes de su deterioro (anosognosia) y esto hace mucho más difícil el cuidado y la orientación. Esto se suma a una pérdida de memoria que incluye sucesos de su vida que han transformado completamente su realidad (por ejemplo, dejar de trabajar). En estos casos, si fuera posible, habría que acompañar su síntoma facilitando y proponiendo que haga algún tipo de actividad asociada a su trabajo desde casa con lo que podríamos ayudar a prevenir la agitación o frustración asociada a la pérdida de su actividad. En ocasiones, a las familias les parece que esto implica mentir o engañar a la persona enferma pero en realidad la propuesta va dirigida a evitar confrontar y exponer a la persona enferma a una situación que evidentemente no puede asimilar adecuadamente.
Es importante recordar que la actividad laboral es una fuente de gratificación y de autoestima que en la mayoría de las personas con demencia está dañada, por lo que de algún modo mantener esta creencia, puede que esté protegiendo su identidad y la imagen de sí mismo/a. En la medida que se pueda, usando la creatividad y atendiendo especialmente a sus necesidades emocionales, es importante que se cree el escenario adecuado para proteger a la persona enferma.
Finalmente, solo decirle que este síntoma con el tiempo pasará, por lo que las estrategias elegidas solo tendrán que ser utilizadas durante un tiempo, lo que de algún modo puede dar mayor tranquilidad a la familia.
Le sugiero que se descargue nuestro Curso de Formación y Manual para cuidadores disponibles gratuitamente en nuestra web donde encontrará mayor información y orientación sobre éste y otros síntomas asociados a la enfermedad y que esperamos sean de apoyo para usted y para el resto de su familia.
Esperando haberle sido de utilidad, reciba un cordial saludo.

Claudia Morales Delgado

Últimas entradas deClaudia Morales Delgado (ver todo)
- Cómo convencer a alguien con Alzheimer de acudir al médico - 31 agosto, 2020
- Cómo gestionar cuando la persona cree que vive otra realidad pasada - 31 agosto, 2020
- Cómo acompañar a alguien que está en la última fase del Alzheimer - 31 agosto, 2020