Mi abuela tiene casi 80 años y ve «fantasmas». Ve gente que no es real, cree que le entran en casa y que la vigilan. Se meten en su casa para limpiarle la terraza, romperle los barrotes y salir de nuevo. Antes los veía solo de día, ahora también los ve de noche. Se acuesta muy tarde y a veces se queda al pie de la cama observando a la cuidadora. El otro día la amenazó con un cuchillo, la insultó y la agredió. Mis preguntas son varias: la primera es ¿Qué le pasa? Y la segunda ¿Qué debo hacer? No puede quedarse sola en casa, echa a todas las cuidadoras y a la familia nos da miedo que nos ataque.
Alucinaciones visuales en ancianos
Los síntomas que describe forman parte de los Síntomas Psicológicos y Conductuales de la demencia, concretamente su abuela está sufriendo alucinaciones visuales. Éstas suelen aparecer en una segunda fase, moderada, de demencia y en ocasiones producen angustia y miedo como en el caso de su abuela. La amenaza, insultos y agresiones forman parte de estos síntomas y son una forma de defenderse y manejar, desde su capacidad y proceso de deterioro, la situación.
El manejo de las alucinaciones y conductas asociadas debe hacerse desde dos vertientes:
- tratamiento farmacológico
- tratamiento no farmacológico
En relación al tratamiento farmacológico, debe ser valorado y prescrito por su médico tratante en equipo con Neurología y/o Psiquiatría.
En relación al tratamiento no farmacológico, implica que la familia y las cuidadoras conozcan el mejor manejo de estas situaciones: no confrontarla ni mostrarle lo irracional de su experiencia, pues ella lo vive como algo real, como tampoco forzarla a que se tranquilice pues en ese estado de angustia lo natural es que quiera defenderse.
Así, sabemos que es preferible:
- dar respuestas neutras que alivien su angustia,
- distraer su atención hacia actividades u objetos que puedan aliviarla,
- observarla a una cierta distancia para prevenir ser objeto de agresión ,
- iluminar la casa lo suficiente como para que se sienta más segura,
- observar si pudiesen haber objetos (espejos, cortinas, puertas abiertas, ruidos excesivos, etc.) que pudieran estar facilitando la aparición de estas alucinaciones.
Le sugiero que se descargue nuestro Curso de Formación y Manual para cuidadores disponibles gratuitamente en nuestra web, donde esperamos encuentre mayor información y orientación para mejorar la calidad de vida de su abuela como también del resto de la familia cuidadora.
Esperando haberle sido de utilidad, reciba un cordial saludo.

Claudia Morales Delgado

Últimas entradas deClaudia Morales Delgado (ver todo)
- Cómo convencer a alguien con Alzheimer de acudir al médico - 31 agosto, 2020
- Cómo gestionar cuando la persona cree que vive otra realidad pasada - 31 agosto, 2020
- Cómo acompañar a alguien que está en la última fase del Alzheimer - 31 agosto, 2020