Hola, quisiera saber cómo minimizar el daño que enfrenta mi madre al cuidar a mi padre con Alzheimer. Él, la recuerda sólo a ella (estaría casi etapa 4, pero con el cuidado de mi madre, aún lo mantiene en etapa 2), pero ella se está destruyendo en todo sentido ya que no quiere dejar de cuidarlo.
Cómo hacer para cuidarla también a ella. Muchas gracias
Cansancio del cuidador de Alzheimer
Cuidar de una persona enferma de Alzheimer es una tarea para la que nadie está preparado y si esa persona es una madre puede hacerlo aún más complejo.
Tal como usted está experimentando, esta enfermedad no es sólo una pérdida de memoria sino muchos otros síntomas (psicológicos y conductuales) desconocidos y que provocan una gran sobrecarga en el cuidador si no se tiene información sobre ellos y la forma de manejarlos.
Usted ama a su madre y desea lo mejor para ella y, al mismo tiempo, es natural que usted no tenga siempre el mismo grado de tolerancia, paciencia y comprensión de la situación pues usted está viviendo su propio proceso de pérdida, elaborando un duelo anticipado al ver su deterioro y cambio permanente.
El cuidador principal está sometido a grandes exigencias y en ocasiones se siente impotente, inseguro, temeroso, solo y confundido, esto también es natural.
Lo importante es que no juzgue estas emociones y sea compasiva también con usted misma, aceptando que hace todo lo que puede y como puede según las circunstancias de su madre y de las suyas que son igualmente importantes.
En ocasiones, determinadas emociones son el lenguaje que usa nuestro cuerpo para informarnos de la necesidad de descanso, de respiro, de apoyo psicológico y emocional, por lo que es importante y necesario detenernos y escucharnos para poder cuidar bien cuidando también de usted misma.
Le sugiero que se descargue nuestro Curso de Formación y Manual para cuidadores, disponibles en nuestra web, y profundice en el Módulo 2 y 3, donde encontrará mayor información sobre los síntomas asociados a la enfermedad (y cómo manejarlos), como también sobre las emociones asociadas al cuidador y como prevenir la sobrecarga a la que está expuesta.
Si fuera posible, también sería muy positivo que estableciera contacto con alguna Asociación de Familiares (AFA) cercana a su domicilio (en España, www.ceafa.es), donde podrá contactar con personas que han vivido o están viviendo lo mismo que usted, como también con profesionales especializados que sabrán acompañarla en esta nueva situación.
Esperando haberle sido de utilidad, reciba un cordial saludo.

Claudia Morales Delgado

Últimas entradas deClaudia Morales Delgado (ver todo)
- Cómo convencer a alguien con Alzheimer de acudir al médico - 31 agosto, 2020
- Cómo gestionar cuando la persona cree que vive otra realidad pasada - 31 agosto, 2020
- Cómo acompañar a alguien que está en la última fase del Alzheimer - 31 agosto, 2020