¿Cómo es que en pacientes en un estado avanzado de la enfermedad, el neurólogo que autoriza el tratamiento farmacológico no lo retira, cuando los ensayos médicos reconocidos sólo lo recomiendan para los estados leves y moderados?
Actualmente se dispone de dos tipos de fármacos específicos para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer: los inhibidores de la enzima acetilcolinesterasa (donepezilo, rivastigmina, y galantamina) y un antagonista no competitivo de los receptores de N-metil-D-aspartato (NMDA), la memantina.