Hace un par de años mi tío viene sufriendo deterioro cognitivo y hace uno, nos ha comentado la familia, que el diagnóstico que le han dado es “sugerencia de Alzheimer”. ¿Sería esto un diagnóstico de alzheimer? ¿Cuánto tiempo tendría que pasar para que fuera correctamente diagnosticado? Él vive con uno de los hijos, que tiene problemas con las drogas, además tiene otros tres hijos, pero viven fuera de su ciudad (yo vivo en otra distinta) y no se están responsabilizando de nada, por lo que el cuidado recae sobre este primo que tiene problemas de drogodependencia. Tememos que mi tío no esté bien cuidado, y que a mi primo se le agrave su condición. ¿Cuál sería la solución para que mi tío estuviera bien cuidado? ¿A quién podríamos acudir para que nos asesorara? ¿Y qué pasos se podrían dar al respecto? Mi tío dice que se encuentra muy bien, pero no asiste a centro de día ni nada. Muchas gracias por su ayuda.
En estricto rigor, el diagnóstico de demencia tipo Alzheimer es definitiva sólo tras con autopsia. Sin embargo, las pruebas de diagnostico actuales, se acercan casi con un 80% de fiabilidad a un diagnostico acertado. Por este motivo, el diagnóstico que se da es de “Probable demencia tipo Alzheimer”. Por lo que usted describe, efectivamente, su tío estaría en una primera fase de demencia (leve). En esta primera fase su tío necesitara apoyo y supervisión de una cuidador pues aun mantiene cierto grado de autonomía. Sin embargo, a medida que la enfermedad avance (cada fase cursa en 3 años aproximadamente) su dependencia aumentará y necesitará de un cuidador (o varios) que le atiendan procurando mantener la mejor calidad de vida. Dada esta situación, efectivamente, si el hijo con el que vive no cuida de si mismo, será difícil que sea el responsable de cuidar de su padre.
La afirmación de su tio de que se encuentra muy bien, es probable que para él sea cierta, en primera fase de enfermedad los síntomas son leves y puede continuar con su vida de una forma relativamente independiente, pero con supervisión. La mayoría de las personas en esta primera fase son conscientes de que algo está ocurriendo pero no le dan la gravedad necesaria tanto como por un mecanismo de defensa como por evitar significar una carga o un problema para el resto de la familia.
Le sugiero que establezca contacto con alguna Asociación de Familiares (AFA) cercana a su domicilio (en España podrá encontrarla en www.ceafa.es). Estas entidades cuentan con profesionales expertos y especializados que sabrán asesorarla y acompañarla en el proceso de enfermedad como también con familiares que han vivido o están viviendo su misma situación y que pueden ser un importante apoyo.
También le invito a que se descargue nuestro Curso de Formación y Manual para cuidadores, disponibles gratuitamente en nuestra web, donde podrá encontrar mayor orientación e información para cuidar adecuadamente a su tío y conocer los pasos necesarios para procurar mantener la mejor calidad de vida posible.
Esperando haberle sido de utilidad, reciba un cordial saludo.

Claudia Morales Delgado

Últimas entradas deClaudia Morales Delgado (ver todo)
- Cómo convencer a alguien con Alzheimer de acudir al médico - 31 agosto, 2020
- Cómo gestionar cuando la persona cree que vive otra realidad pasada - 31 agosto, 2020
- Cómo acompañar a alguien que está en la última fase del Alzheimer - 31 agosto, 2020