Mi madre de 91 años padece, desde hace ya más de tres años, síntomas de demencia senil que se van agravando. Pero tiene una personalidad dominante, no quiere asumir su estado, y no permite, de manera tajante, que mi hermana y yo, que trabajamos fuera de casa buena parte de la jornada, le pongamos ayuda en su casa, una persona que la atienda, habiéndose producido situaciones que nos han preocupado y alarmado mucho. ¿Cómo se puede o se debe actuar en estos casos? ¿Cómo vencer la voluntad de una persona que ha sido autónoma y muy independiente, teniendo que doblegar su voluntad en aras de su protección? Está resultando muy frustrante y desesperante.
Cómo ayudar a un enfermo que rechaza la ayuda
Es difícil para una persona que presenta algún tipo de demencia asumir su estado. Esto se debe, entre otras cosas, a que asociado a la enfermedad aparece una disminución de la consciencia incluyendo la de sus pérdidas. Si ella ha sido una persona especialmente dominante es aun más difícil que acepte ayuda porque normalmente lo sienten como una invasión a su espacio y una pérdida de autonomía a la que probablemente ella estaba acostumbrada a lo largo de su vida. Esto implica que la intención de “vencer su voluntad” lo va a hacer aun mas difícil, pues ella se defenderá aun más y mostrará mayor resistencia. En estos casos, la mejor opción es negociar una ayuda por pocas horas al principio, alguien que cocine por ejemplo y supervise su medicación. Una vez que haya establecido un vínculo seguro con esta persona (que será para ayudar en casa y no cuidadora-de cara a su madre- para evitar el rechazo) podrán ir aumentando horas paulatinamente.
Es importante que evite razonar, exigir, imponer y obligar a su madre, que es la tendencia más común, pues parte de la demencia incluye la pérdida de estas facultades (razonamiento, toma de consciencia, juicio, etc.). Es preferible buscar aquellas áreas en las que su madre necesite más ayuda (comida, limpieza de la casa, supervisión en medicación, etc.) y siempre ofreciéndoselo como un modo de mejorar su calidad de vida y disminuir su sobrecarga y riesgos en áreas donde no se sienta invadida ni dependiente. Sin duda, su madre no está manteniendo su actitud de manera intencionada ni de manera personal contra ustedes, sólo está protegiendo su individualidad y espacio que de algún modo puede sentir que se está invadiendo. A pesar de la demencia, si ella ha vivido sola anteriormente, es más difícil que acepe ayuda y evita sentirse una carga y un problema para ustedes, por lo que es muy importante mostrar empatía con sus necesidades expresándoselo abiertamente y ofrecer este apoyo, entre otras cosas, para que su madre viva mejor y también ustedes como hijas.
Le sugiero que se descargue nuestro Curso de Formación (Módulo 2) y Manual para cuidadores disponibles gratuitamente en nuestra web, como también establezca contacto con alguna asociación de familiares (AFA) más cercana a su domicilio (en España, www.ceafa.es). A través de estas entidades podrá conocer a personas que han vivido o están viviendo lo mismo que usted, como también ser apoyada por profesionales especializados y con experiencia que sabrán orientarla y apoyarle en el cuidado de su madre cuidando también de usted misma.
Esperando haberle sido de utilidad, reciba un cordial saludo.

Claudia Morales Delgado

Últimas entradas deClaudia Morales Delgado (ver todo)
- Cómo convencer a alguien con Alzheimer de acudir al médico - 31 agosto, 2020
- Cómo gestionar cuando la persona cree que vive otra realidad pasada - 31 agosto, 2020
- Cómo acompañar a alguien que está en la última fase del Alzheimer - 31 agosto, 2020