Principios de Alzheimer sin diagnosticar
Aunque no diagnosticado, después de leer vuestras publicaciones, mi padre tiene muy amplios síntomas de estar padeciendo principios de Alzheimer. Tiene 81 años. Encuentro muchas coincidencias en una «Fase 2», pero sobretodo, se comporta muy mal con mi madre, estando agresivo verbalmente y casi físicamente. Va contando historias familiares totalmente falsas a quien se encuentra por la calle.
No está diagnosticado, porque es imposible que acceda a ir al médico acompañado, ni tan solo para una analítica. Hace 3 semanas fui a hablar con su médico de familia. Llamó a mi padre por teléfono delante mío y le citó para al cabo de una semana, con la intención de hablar con él y valorar lo que yo les estaba explicando. Se supone que luego, yo tendría una entrevista con su médico para explicarme. Mi padre no asistió a la cita.
¿De qué otro modo puedo hacer para que un médico le valore? ¿Con quién tengo que hablar del centro sanitario para que sí o sí le hagan pruebas? Va a ser imposible que él vaya por propio pie y menos que deje que lo acompañen. Llevarle la contraria con cualquier tema, resulta en una discusión agresiva.
Gracias.
Negación de acudir al médico en paciente de Alzheimer
Si usted ha podido detectar que su padre se encuentra en una segunda fase de enfermedad (moderada), es muy posible que tenga grandes dificultades para razonar y aceptar la ayuda como también que las reacciones que presenta formen parte de los Síntomas Psicológicos y Conductuales asociados a la demencia. Es difícil realizar una valoración psicológica a una persona que se muestre negativo y rechace la atención, salvo que informe a los Servicios Sociales de su localidad por si pueden realizar visita domiciliaria y valorar in situ la situación de sus padres.
Efectivamente, llevarle la contraria no suele ayudar, sino más bien provocar mayor resistencia y agresividad. En estos casos, solo nos queda ir probando distintas alternativas que podrían ayudar a su padre a recibir la atención necesaria. La primera de ellas es que el médico atienda a su padre y madre al mismo tiempo con el fin de realizar análisis rutinarios que primero permitan descartar otras patologías que suelen cursar con síntomas similares, de esta manera su padre no se sentiría tan amenazado.
Otra opción, complementaria a la anterior, es que en un momento de tranquilidad, alguien de la familia a quien el valore y respete especialmente, le ayude a ver que en ocasiones tiene determinadas reacciones que estarían haciendo sufrir a su mujer y que, dado que eso tiene tratamiento, sería bueno que visitara a un especialista. Siempre evitando juzgar y evaluar su conducta promoviendo una conducta de colaboración y de apoyo por su propio bien y del resto de la familia.
Esperando haberle sido de utilidad, reciba un cordial saludo.

Claudia Morales Delgado

Últimas entradas deClaudia Morales Delgado (ver todo)
- Cómo convencer a alguien con Alzheimer de acudir al médico - 31 agosto, 2020
- Cómo gestionar cuando la persona cree que vive otra realidad pasada - 31 agosto, 2020
- Cómo acompañar a alguien que está en la última fase del Alzheimer - 31 agosto, 2020