Buenas noches, mi madre tiene Alzheimer, actualmente está con 20 mg de Vivimex, Exelon parches 9.6 mcgr. Además con Ipran 10 mg, Aerius, Grafornil xr 750, Eutirox 75 mcg, Alopurinol 150 mg , ha presentado en las 4 ultimas semanas dificultad para dormir, nicturia, ex orina y función renal normales, cierta aversión a su pareja y por la tarde-noche, mayor evidencia de confusión temporal, se sitúa en su juventud, ¿qué recomendación me daría en relación a su pareja y a cómo favorecer el dormir?
Trastornos conductuales en enfermos de alzheimer
La confusión vespertina suele tener relación con el cansancio acumulado en el día y la falta de luz, que produce mayor confusión y desorientación. Es importante que observe en qué momentos suelen aparecer los síntomas con el fin de adelantarse a su aparición manteniendo su entorno estimulado y ofrecerle actividades que le motiven: escuchar música relajante que le haya gustado a lo largo de su vida, ver fotografías, salir a dar un paseo, realizar actividades simples de ayuda en casa, etc.
En relación a los momentos de rechazo a su pareja es posible que, dado el grado de deterioro y pérdida de memoria, no lo reconozca y eso le provoque mayor inquietud. Lo mejor es que en esos momentos, su pareja no le obligue a recordar ni razonar sobre su vínculo pues puede desorientarle aún más. Es preferible que mantenga una distancia suficiente para evitar síntomas conductuales que solo empeorarían la situación. Como usted dice, su memoria ha ido borrando recuerdos del aquí y ahora para situarse en épocas anteriores por lo que posiblemente no pueda relacionar a su pareja (y su aspecto) con sus recuerdos.
Sobre los trastornos de sueño, es importante, mantener hábitos adecuados: luz tenue (si se desorienta), disminuir estímulos ambientales, cenas ligeras, no beber demasiado liquido después de las seis de la tarde, revisar si siente calor o frio y si hubiese algún elemento en su habitación que pueda confundirla y produzca angustia (espejos, cortinas, exceso de objetos, etc.). Si las modificaciones ambientales no fueran suficientes, es necesario que se lo comente a su médico tratante quien podría revisar la medicación por si hubiera que realizar algún ajuste dada la nueva situación.
Le sugiero que se descargue nuestro Curso de Formación y Manual para cuidadores, disponibles gratuitamente en nuestra web, donde encontrará mayor información y orientación para cuidar de su madre.
Esperando haberle sido de utilidad, reciba un cordial saludo.

Claudia Morales Delgado

Últimas entradas deClaudia Morales Delgado (ver todo)
- Cómo convencer a alguien con Alzheimer de acudir al médico - 31 agosto, 2020
- Cómo gestionar cuando la persona cree que vive otra realidad pasada - 31 agosto, 2020
- Cómo acompañar a alguien que está en la última fase del Alzheimer - 31 agosto, 2020