Mi padre no está diagnosticado, pero cada vez lo veo peor. Tiene cambios de humor, se ha vuelto agresivo y dice o hace cosas que están fuera de lugar. También ha tenido pérdidas de orientación y mucho cansancio y le cuesta mucho cuando se duerme asimilar si es de día o de noche. ¿Qué puedo hacer?
Diagnosticar posibles primeros síntomas de Alzheimer
Es muy importante que su padre sea valorado por un especialista para conocer cuál es la causa de estos síntomas que claramente señalan que algo está ocurriendo.
- La primera atención la recibirá de su médico de cabecera a quien tendrá que informar de la situación para que realice los análisis oportunos que descarten otras patologías que pueden cursar con síntomas similares a una demencia.
- Una vez realizada esta valoración inicial, si no se han encontrado resultados alterados, debe consultarse con un neurólogo quien realizará las pruebas pertinentes complementado con un batería de pruebas neuropsicológicas que hará un profesional de la neuropsicología.
- Es posible, si así lo considera, que se realicen pruebas de neuroimagen (Resonancia magnética, TAC) para apoyar el posible diagnóstico. En casos dudosos, pueden realizarse otros tipos de pruebas más específicas.
En relación al trato que requiere su padre, procure enviarle el mensaje de que algo le está ocurriendo y que puede tener tratamiento, por lo que es muy importante que reciba atención médica lo antes posible.
Evite confrontarlo, intentar razonar, contradecir y exigirle, pues en el fondo el siente mucho temor de que algo pueda estar ocurriendo, lo que es natural.
Si recibiera el diagnóstico de una Enfermedad de Alzheimer, u otra demencia, sería importante que estableciera contacto con alguna Asociación de Familiares (AFA) cercana a su domicilio (en España www.ceafa.es), donde podrá contactar con personas que han vivido o están viviendo lo mismo que usted, como también con profesionales especializados que sabrán orientarla sobre recursos disponibles e incluso, en algunos casos, realizar, la valoración neuropsicológica necesaria.
Finalmente, le invito a que se descargue nuestro Curso de Formación y Manual para cuidadores, disponibles gratuitamente en nuestra web, donde encontrará más información y orientación (especialmente en el módulo 2 del Curso de formación) que esperamos le sean de ayuda.
Esperando haberle sido de utilidad, reciba un cordial saludo.

Claudia Morales Delgado

Últimas entradas deClaudia Morales Delgado (ver todo)
- Cómo convencer a alguien con Alzheimer de acudir al médico - 31 agosto, 2020
- Cómo gestionar cuando la persona cree que vive otra realidad pasada - 31 agosto, 2020
- Cómo acompañar a alguien que está en la última fase del Alzheimer - 31 agosto, 2020