Hola, desde hace 2 meses mi madre ha venido a vivir a mi casa, con mi hija y mi marido.
Hace 1 semana que nada más hace que prepararse las cosas para irse a su casa. Me dice barbaridades, y que solo hace que molestar y que en su casa está mejor.
El tener a otra persona para cuidarla no la puede pagar.
Es bastante autónoma, pero ya no cocina y tampoco tiene noción del tiempo ni del lugar dónde tiene que ir.
¿Cómo me pueden ayudar? La situación en casa es bastante tensa.
Cambios en las rutinas en personas con Alzheimer
El cambio de domicilio suele provocar mayor confusión y desorientación en personas que presentan un deterioro cognitivo por enfermedad de Alzheimer u otra demencia, tal como usted describe. La reacción negativa y de rechazo que presenta su madre responde, entre otras cosas, a su propia frustración y es la única forma que tiene de defenderse ante una situación que le resulta amenazante. Dado que su madre no puede volver a su casa ni vivir sola, será necesario darle tiempo para que se adapte lo que además normalmente va asociado a la progresión del deterioro y a la pérdida de sus recuerdos y de su antigua vida.
Le sugiero que busquen, como familia, una estrategia que implique un mensaje común para su madre y que les ayude a manejar mejor esos momentos que sin duda son muy tensos tanto para ella como para el resto de la familia. Puede servirle decirle que esto será temporal, que usted necesita ayuda en casa y que su presencia es imprescindible. Al mismo tiempo, procure adelantarse a ese momento en el que se quiera ir (que suele ser por la tarde) motivándola a hacer alguna actividad agradable (escuchar música, dar un paseo, ver fotografías, ayudar en casa, etc.), La pérdida de autonomía de su madre normalmente va acompañada con una pérdida de autoestima y sensación de autoeficacia: sentir que molestan, que ya no pueden hacer nada por sí mismas, que son inútiles, etc. Esto puede ser gestionado mediante tareas que ella pueda hacer en casa, responsabilidades que pueda asumir y que le permita asumir un nuevo rol y encontrar su lugar en este nuevo contexto.
La familia cuidadora debe aprender a cuidar y especialmente aprender a gestionar estos síntomas que provocan mucha sobrecarga. Le invito a que se descargue nuestro Curso de Formacion y Manual para cuidadores disponibles en nuestra web como también que contacte con la Asociación de Familiares (AFA) más cercana a su domicilio (en España www.ceafa.es), donde podrá compartir con personas que han vivido o están viviendo su misma situación como también recibir información y orientación de profesionales especializados y con experiencia.
Esperando haberle sido de utilidad, reciba un cordial saludo.

Claudia Morales Delgado

Últimas entradas deClaudia Morales Delgado (ver todo)
- Cómo convencer a alguien con Alzheimer de acudir al médico - 31 agosto, 2020
- Cómo gestionar cuando la persona cree que vive otra realidad pasada - 31 agosto, 2020
- Cómo acompañar a alguien que está en la última fase del Alzheimer - 31 agosto, 2020