¿Cómo afecta de manera psicológica y emocional la demencia en las personas que lo padecen y a su entorno?
Características cognitivas y afectivas de la demencia
La demencia, en términos generales, implica una pérdida progresiva de las funciones mentales superiores:
- memoria,
- lenguaje,
- gestualidad,
- reconocimiento,
- atención,
- concentración,
- orientación,
- juicio,
- razonamiento,
- etc;
Con frecuencia también hay pérdida de funciones emocionales, de tal intensidad que interfiere en el quehacer (social, laboral, doméstico) diario de las personas y en su calidad de vida.
Este deterioro incidirá en que la persona afectada dependerá de un cuidador (o varios) cada vez más a medida que avanza la enfermedad. A nivel psicológico y emocional la demencia cursa con Síntomas Psicológicos y conductuales como:
- apatía,
- irritabilidad,
- desmotivación,
- depresión,
- ansiedad, entre otros.
Proceso al asimilar la demencia
En el entorno de la persona diagnosticada por demencia se suele experimentar un proceso de duelo anticipado que implica inicialmente la negación, como una forma de defenderse de una realidad dolorosa y difícil de asimilar.
Posteriormente, la familia transita un proceso de asimilación y aceptación con distintas etapas más o menos largas según las herramientas y recursos de la familia. En general, la familia cuenta con escasos conocimientos y son, generalmente, quienes se dan cuenta de los primeros síntomas y quienes, en la gran mayoría de los casos, cuidan a su familiar a lo largo de todo el proceso que implica la enfermedad.
Muchos de ellos, si no reciben apoyo psicoeducativo necesario, están expuestos al altos grados de sobrecarga que puede desembocar en el Síndrome del cuidador quemado si no se toman medidas a tiempo.
En relación a los delirios, es un síntoma que no aparece siempre, pero es más común en una segunda fase (moderada) de enfermedad. Algunos de ellos pueden producir mucha angustia en la persona enferma y en la familia una gran impotencia por no saber el modo de manejarlos y desconocer su causa y proceso.
Añadido a todo lo anterior, señalarle, que el término demencia es un término muy general que incluye varios tipos de enfermedades, entre ellas la Enfermedad de Alzheimer que está en el origen del 70 % de ellas.
Además, existen demencias de tipo vascular, mixtas, demencia frontotemporal, demencia con cuerpos de Lewy, entre otras y cada una de ellas, aunque las capacidades afectadas son similares, pueden presentar procesos relativamente distintos en el tiempo. Esto implica la necesidad de abordar cada una de forma específica y buscar un diagnóstico lo más preciso posible.
Para más información, le sugiero que se descargue el Manual para cuidadores y familiares de Alzheimer, disponible gratuitamente en nuestra web, donde esperamos encuentre mayor orientación y apoyo a sus dudas.
Esperando haberle sido de utilidad, reciba un cordial saludo.

Claudia Morales Delgado

Últimas entradas deClaudia Morales Delgado (ver todo)
- Cómo convencer a alguien con Alzheimer de acudir al médico - 31 agosto, 2020
- Cómo gestionar cuando la persona cree que vive otra realidad pasada - 31 agosto, 2020
- Cómo acompañar a alguien que está en la última fase del Alzheimer - 31 agosto, 2020