Un amigo me ha regalado cuatro cajitas de galantamina que vence en este mes (10/2014), ¿puedo darle el medicamento a mi madre, que está en Cuba? En Cuba no existen estos medicamentos para esta triste enfermedad.
Efectivamente, la galantamina es uno de los fármacos recomendados para el tratamiento sintomático de la enfermedad de Alzheimer en fases leves o moderadas. Tiene indicación además, en demencia mixta (enfermedad de Alzheimer con lesiones vasculares cerebrales). En general se tolera bien, siempre que la dosis se suba progresivamente (8 mg/día en el primer mes, 16 mg/día en el segundo y 24 mg/día en el tercero y siguientes). Si se toma la dosis mayor desde el inicio, con frecuencia aparecen efectos secundarios digestivos del tipo de náuseas y vómitos que hacen poco tolerable la medicación. La dosis mínima eficaz es la de 8 mg/día. Está contraindicado en pacientes con arritmias cardíacas del tipo bloqueo auriculo-ventricular, ya que disminuye la frecuencia cardíaca y puede provocar síncopes.
Creo que debe tener en cuenta que el objetivo del tratamiento con galantamina (y los otros fármacos disponibles) es retrasar en lo posible el deterioro progresivo de la enfermedad de Alzheimer. No todos los pacientes responden igual, así que habitualmente reevaluamos el efecto del tratamiento a los seis meses, y en caso positivo se prolongará en el tiempo. Tratamientos puntuales de 3-4 meses no tienen demasiado sentido.
En cuanto a la fecha de caducidad, no puedo aportar más información que lo que señale el etiquetado oficial del producto.
Dr. José Manuel Marín
Geriatra. Comité Científico kNOW Alzheimer