La figura del cuidador del enfermo de Alzheimer es crucial por varios motivos. En primer lugar, por su gran implicación en la calidad de vida del enfermo, y en segundo lugar, por ser la fuente principal de información de su estado al profesional sanitario, al ser la piedra angular sobre la que gira la vida del paciente.
“Alzheimer, cuestión de Estado” fue el lema elegido por la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de personas con Alzheimer y otras demencias (CEAFA) en la celebración del pasado Día Mundial del Alzheimer. Desde mi punto de vista, no puede ser más oportuno. La situación de pacientes y familiares (alrededor de 800.000 y un millón y medio, respectivamente), sus problemas sanitarios (prevención, diagnóstico precoz, tratamiento integral, continuidad de cuidados, cuidado del cuidador …), sociales, económicos, etc., y el impacto actual y futuro (ligado al envejecimiento poblacional, con un índice de envejecimiento previsto del 33% en el año 2050) sobre el conjunto de la sociedad, justifican sobradamente la necesidad de un Plan Nacional de Alzheimer (www.ceafa.es). Sin embargo, parece como si la actual coyuntura económica del país no nos permitiera hacer propuestas tendentes a afrontar este reto. Estarán conmigo en que, en ocasiones, para llegar a comprender mejor un fenómeno concreto, el Alzheimer en España en este caso, puede ser de ayuda el tomar un poco de distancia y contextualizarlo en un marco más amplio. Éste es el ejercicio que les propongo.
La enfermedad de Alzheimer (EA) se define por unas lesiones cerebrales microscópicas características denominadas ovillos neurofibrilares y placas seniles. Hoy en día sabemos que la presencia de estas lesiones cerebrales es causa necesaria y suficiente para que una persona se demencie. Sin embargo, la cantidad de estas lesiones, que denominamos carga lesional, es muy variable en las personas que fallecen demenciadas. Incluso algunos cerebros de personas que han tenido una vejez sin demencia muestran lesiones cerebrales en un grado similar al de otras personas que han sido diagnosticados en vida de demencia.
El deterioro cognitivo supone un problema de salud pública extraordinariamente frecuente en la población general. La enfermedad de Alzheimer (EA), así como el resto de las demencias, han visto un incremento de su prevalencia de forma paralela al de la esperanza de vida. Se estima que para el año 2040, 10 millones de personas en Europa vivirán con demencia, y la cifra ascenderá a 14 millones en el 2050. Las estrategias de prevención son fundamentales a la hora de retrasar, e incluso evitar, el inicio de la fase clínica que denominamos demencia, en la que el individuo pierde su autonomía funcional.
Antes de comenzar a hablar de medicamentos es necesario aclarar lo que significa un tratamiento curativo y un tratamiento sintomático. Un tratamiento curativo es aquel que devuelve al individuo al estado que presentaba antes del inicio de la enfermedad. El ejemplo clásico son los antibióticos para las infecciones. Un tratamiento sintomático es que alivia los…
El envejecimiento es un proceso de deterioro anatómico y funcional inherente al proceso de la vida, que se relaciona íntimamente con el paso del tiempo. Definimos el envejecimiento en general como el proceso degenerativo de todos los órganos de naturaleza multifactorial que antecede a la muerte. Esto implica que el patrón de envejecimiento es el resultado de la combinación de factores genéticos y no genéticos muy diversos y aún poco conocidos.
Querría saber, ¿cuánto tiempo vive un paciente al que le declararon demencia senil? Me preocupa la esperanza de vida en la demencia senil,mi padre tiene Alzheimer y tiene 84 años.
LABORATORIO STADA, S.L. le comunica que utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Siempre podrá rechazar las cookies o configurarlas a su medida. Más información.
La cookie se establece mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
__cfduid
CloudFare
11 meses
La cookie es establecida por CloudFare. La cookie se utiliza para identificar clientes individuales detrás de una dirección IP compartida para aplicar configuraciones de seguridad por cliente. No corresponde a ninguna identificación de usuario en la aplicación web y no almacena ninguna información de identificación personal.
YouTube configura estas cookies y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
__utma
Google
2 años
Google Analytics establece esta cookie y se utiliza para distinguir usuarios y sesiones. La cookie se crea cuando se ejecuta la biblioteca JavaScript y no hay cookies __utma existentes. La cookie se actualiza cada vez que se envían datos a Google Analytics.
__utmb
Google
30 minutos
La cookie es establecida por Google Analytics. La cookie se usa para determinar nuevas sesiones / visitas. La cookie se crea cuando se ejecuta la biblioteca JavaScript y no hay cookies __utma existentes. La cookie se actualiza cada vez que se envían datos a Google Analytics.
__utmc
Google
Sesión
Google Analytics establece la cookie y se elimina cuando el usuario cierra el navegador. La cookie no es utilizada por ga.js. La cookie se utiliza para permitir la interoperabilidad con urchin.js, que es una versión anterior de Google Analytics y se utiliza junto con la cookie __utmb para determinar nuevas sesiones / visitas.
__utmt
Google
10 minutos
Google Analytics establece la cookie y se utiliza para regular la tasa de solicitud.
__utmz
Google
5 meses
Google Analytics establece esta cookie y se utiliza para almacenar la fuente de tráfico o la campaña a través de la cual el visitante llegó a su sitio.
Addthis.com configura esta cookie en sitios que permiten compartir en las redes sociales. La cookie se utiliza para rastrear el comportamiento del usuario de forma anónima para generar tendencias de uso para mejorar la relevancia de sus servicios y publicidad.
IDE
Google
2 años
Utilizada por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
loc
Addthis
1 año
Esta cookie es establecida por Addthis. Esta es una cookie de geolocalización para comprender dónde se encuentran los usuarios que comparten la información.
test_cookie
Doubleclick
15 minutos
Esta cookie es establecida por doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador de los usuarios admite cookies.
uid
Google
1 año
Esta cookie se utiliza para medir el número y el comportamiento de los visitantes del sitio web de forma anónima. Los datos incluyen el número de visitas, la duración promedio de la visita en el sitio web, las páginas visitadas, etc. con el fin de comprender mejor las preferencias del usuario para los anuncios dirigidos.
VISITOR_INFO1_LIVE
Youtube
5 meses
Esta cookie está configurada por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Addthis.com configura esta cookie para permitir el intercambio de enlaces en plataformas de redes sociales como Facebook y Twitter.
ouid
Addthis
1 año
Addthis establece la cookie que permite que el contenido del sitio web se comparta en diferentes sitios web de redes y redes sociales.
vc
Addthis
1 año
Addthis.com configura esta cookie en sitios que permiten compartir en las redes sociales.
__atuvc
Addthis
1 año
Addthis configura esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y vuelve a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento compartido.
__atuvs
Addthis
30 minutos
Addthis configura esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y vuelve a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento compartido.