La salud oral en los pacientes con deterioro cognitivo adquiere cada vez más un valor añadido. No solo como indicador de salud global, sino como potencial indicador indirecto del deterioro en sí y como marcador de mayor ratio de declinar global, en caso de ser desfavorable.
La sarcopenia es la falta de músculo que aparece de manera progresiva y generalizada (en todos los músculos) y que conlleva una pérdida de fuerza y de rendimiento muscular.
La música es una manifestación artística que expresa sentimientos y pensamientos. La musicoterapia ha estado siempre presente en nuestra historia, con características específicas en cada una de las culturas.
Se han realizado diversos estudios sobre los efectos que la musicoterapia puede producir en pacientes con enfermedad de Alzheimer (EA).
Ejercicio físico para mejorar la capacidad cognitiva
Frecuentemente se ha sugerido que mantenerse físicamente activo es una de las claves para la protección frente a enfermedades neurodegenerativas como la demencia y el Alzheimer. Recientemente, una revisión sistemática llevada a cabo por el Dr. Gomes-Osman de diferentes estudios que relacionan los beneficios del ejercicio físico en personas mayores, recomienda realizar 1 hora de ejercicio al día, tres veces por semana, hasta alcanzar un mínimo de 52 horas para mejorar la capacidad cognitiva, tanto en personas mayores sanas como en las que padecen deterioro cognitivo.
Debido a los cambios que se producen en el cerebro, las personas con demencia tipo Alzheimer pueden tener alucinaciones o delirios. La demencia puede afectar a la manera en que una persona percibe el mundo. Puede que una persona con demencia piense que pueda ver u oír algo que no está allí, o que crea algo que es falso en realidad. También pueden ser desencadenados por infecciones u otras enfermedades médicas, déficits nutricionales o toma de determinados fármacos.
Iniciamos con este post una serie dedicada a resumir los consejos más importantes que debemos tener en cuenta para el cuidado de las personas con Alzheimer, en función del grado evolutivo de su enfermedad.
En el presente post vamos a tratar un tema tan complejo como es el de los internamientos involuntarios por motivos de descompensación psicopatológica de la demencia tipo Alzheimer.
Se trata de una medida terapéutica, con implicaciones no solo sanitarias, sino también, con connotaciones ético-legales, sociales y familiares, debido a que se realiza en situaciones de gravedad médica y cuando todas las estrategias establecidas en el abordaje de atención a la persona con demencia han sido insuficientes, debido a la complejidad y a las necesidades especiales que requiere restablecer el estado previo de salud.
La estimulación cognitiva es un conjunto de tareas dirigidas a activar las funciones mentales como la atención, la memoria, el lenguaje… Muchas veces asociamos la estimulación cognitiva con hacer tareas de papel y lápiz, pero en realidad cualquier actividad implicará la estimulación de nuestras funciones mentales, tan solo que unas actividades van a estimular más que otras. Por ejemplo, ver la televisión es una actividad muy pasiva, pero se puede convertir en una actividad estimulante si se entabla conversación o se pregunta algo sobre lo que se está viendo.
La posibilidad de diagnósticos preclínicos, es decir, antes de desarrollar los síntomas de la enfermedad de Alzheimer, debe ser enmarcada a día de hoy dentro del ámbito de la investigación. Y ello, por una razón muy simple: no existen aún tratamientos verdaderamente eficaces y los procedimientos diagnósticos están por estandarizar; por consiguiente, debemos ser cautos.
El ejercicio ha demostrado ser un método excelente de protección frente al deterioro cognitivo. Por un lado, el flujo de sangre al cerebro aumenta de forma significativa, con lo que las neuronas se encuentran mejor oxigenadas y alimentadas. Por otro lado el ejercicio estimula la liberación de hormona del crecimiento GH, “Growth Hormone” que a su vez hace que el hígado produzca IGF-I factor de crecimiento Insulina que estimula el crecimiento del tejido muscular además de ser un factor neurotrófico muy potente.
Los viajes, los desplazamientos de las personas de un lugar a otro, dentro o fuera del propio país, son cada vez más frecuentes, por motivos de trabajo, de ocio y vacaciones, o únicamente porque en estos tiempos, lo habitual es que en cada familia haya algún miembro viviendo en otra ciudad o en el extranjero y vernos es una motivación importante para viajar. Podemos aprovechar esta circunstancia para hacer algunas consideraciones sobre la relación de los viajes con la enfermedad de Alzheimer.
Hace poco leía en un periódico la noticia de una mujer con demencia en fase grave sobre la que una vecina había influido para que modificase su testamento en su favor.
Creo que todos hemos leído, con cierta frecuencia, estas noticias que hacen referencia a distintos tipos de maltrato y que hablan de situaciones que en su mayoría siguen escondidas, pero que desgraciadamente ocurren más de lo que conocemos y que, precisamente por ello, no son objeto de un rechazo expreso por parte de la sociedad.
LABORATORIO STADA, S.L. le comunica que utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Siempre podrá rechazar las cookies o configurarlas a su medida. Más información.
La cookie se establece mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
__cfduid
CloudFare
11 meses
La cookie es establecida por CloudFare. La cookie se utiliza para identificar clientes individuales detrás de una dirección IP compartida para aplicar configuraciones de seguridad por cliente. No corresponde a ninguna identificación de usuario en la aplicación web y no almacena ninguna información de identificación personal.
YouTube configura estas cookies y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
__utma
Google
2 años
Google Analytics establece esta cookie y se utiliza para distinguir usuarios y sesiones. La cookie se crea cuando se ejecuta la biblioteca JavaScript y no hay cookies __utma existentes. La cookie se actualiza cada vez que se envían datos a Google Analytics.
__utmb
Google
30 minutos
La cookie es establecida por Google Analytics. La cookie se usa para determinar nuevas sesiones / visitas. La cookie se crea cuando se ejecuta la biblioteca JavaScript y no hay cookies __utma existentes. La cookie se actualiza cada vez que se envían datos a Google Analytics.
__utmc
Google
Sesión
Google Analytics establece la cookie y se elimina cuando el usuario cierra el navegador. La cookie no es utilizada por ga.js. La cookie se utiliza para permitir la interoperabilidad con urchin.js, que es una versión anterior de Google Analytics y se utiliza junto con la cookie __utmb para determinar nuevas sesiones / visitas.
__utmt
Google
10 minutos
Google Analytics establece la cookie y se utiliza para regular la tasa de solicitud.
__utmz
Google
5 meses
Google Analytics establece esta cookie y se utiliza para almacenar la fuente de tráfico o la campaña a través de la cual el visitante llegó a su sitio.
Addthis.com configura esta cookie en sitios que permiten compartir en las redes sociales. La cookie se utiliza para rastrear el comportamiento del usuario de forma anónima para generar tendencias de uso para mejorar la relevancia de sus servicios y publicidad.
IDE
Google
2 años
Utilizada por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
loc
Addthis
1 año
Esta cookie es establecida por Addthis. Esta es una cookie de geolocalización para comprender dónde se encuentran los usuarios que comparten la información.
test_cookie
Doubleclick
15 minutos
Esta cookie es establecida por doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador de los usuarios admite cookies.
uid
Google
1 año
Esta cookie se utiliza para medir el número y el comportamiento de los visitantes del sitio web de forma anónima. Los datos incluyen el número de visitas, la duración promedio de la visita en el sitio web, las páginas visitadas, etc. con el fin de comprender mejor las preferencias del usuario para los anuncios dirigidos.
VISITOR_INFO1_LIVE
Youtube
5 meses
Esta cookie está configurada por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Addthis.com configura esta cookie para permitir el intercambio de enlaces en plataformas de redes sociales como Facebook y Twitter.
ouid
Addthis
1 año
Addthis establece la cookie que permite que el contenido del sitio web se comparta en diferentes sitios web de redes y redes sociales.
vc
Addthis
1 año
Addthis.com configura esta cookie en sitios que permiten compartir en las redes sociales.
__atuvc
Addthis
1 año
Addthis configura esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y vuelve a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento compartido.
__atuvs
Addthis
30 minutos
Addthis configura esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y vuelve a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento compartido.