¿Qué es la reserva cognitiva?
Es un concepto que permitiría explicar las diferencias individuales en el impacto sobre el rendimiento cognitivo que produce una determinada patología cerebral. Tendría que ver con el diferente punto de partida de cada individuo; parte cuando se inicia un proceso neurodegenerativo y las respuestas activas que permiten mantener una funcionalidad sin mermas aparentes. Todavía no están aclaradas las bases anatómicas de…
Exploraciones preventivas en la enfermedad de Alzheimer
A menudo, los pacientes nos preguntan: “¿qué puedo hacer doctora, a nivel de pruebas diagnósticas, para “poder prevenir” la aparición de la enfermedad de Alzheimer?”
Es una pregunta trampa. Ya hemos hablado en otros posts de este blog sobre la prevención de la enfermedad de Alzheimer y la conclusión muy breve sería que, desde un punto de vista farmacológico, no existen medicamentos que lo hagan, y desde un punto de vista no farmacológico, las estrategias como la dieta mediterránea, el ejercicio físico o la estimulación cognitiva son aconsejables pero no 100% preventivas de la aparición de la enfermedad. Por tanto, englobar en la misma frase “pruebas” y “preventivas”, es poco acertado. Por el contrario, “¿qué pruebas puedo realizarme para saber si soy susceptible de desarrollar la enfermedad y, por consiguiente, implementar todas las estrategias de que disponemos, a pesar de que no sean infalibles?” sí sería la pregunta oportuna.
¿Qué pasos hay que seguir una vez obtenido el diagnóstico de Alzheimer?
Una vez diagnosticado Alzheimer, ¿A dónde se puede acudir para recibir información y ayuda?
Tras los resultados de las pruebas y diagnóstico, el médico plantea los pasos a seguir en cuanto al tratamiento y atenciones más adecuadas ( Tabla 5-1 ). Es fundamental conocer el estado presente de la persona, es decir, diagnóstico aproximado, grado de afectación y pronóstico y que éste vaya acompañado por un informe clínico.
Mural del Recuerdo: ¡Hasta dentro de muchos años!
Paula Masía Boix nos hace llegar esta carta que escribió a su abuelo enfermo de Alzheimer.
Encuentra las cuatro diferencias: Solución
¿Has encontrado ya las cuatro diferencias en estas dos imágenes?
Mural del Recuerdo: Al ángel de mi vida
Nuestra seguidora Lourdes Balà Pérez nos ha hecho llegar este bonito texto que su hija escribe a su abuelo. Lo compartimos con todos vosotros y esperamos que os guste tanto como a nosotros: Supongo que nunca leerás esto, pero siento la necesidad de dejarte claro lo mucho que te quiero. Y aunque la situación…
Solución al juego: Encuentra las 4 diferencias en la familia
¿Crees que has encontrado todas las diferencias? Te dejamos la imagen para comprobarlo.
Solución al juego: Encuentra las 4 diferencias
Si quieres comprobar si has encontrado todas las diferencias del juego que os proponíamos en nuestro Facebook, puedes comprobarlo en esta imagen:
Mural del Recuerdo: Recuerdos Olvidados
Amalia esbozó una sonrisa, diminuta, imperceptible. Tan imperceptible que su rostro ni siquiera exteriorizó un guiño.
Su cabeza, algo sesgada, estribaba en unos hombros enflaquecidos y sin fuerzas. Sus manos residían alineadas lánguidamente entre sus piernas. Diariamente la sentaban allí, diariamente, los rayos del sol acariciaban su frágil y surcado cuerpo como una madre haría con su hijo.A ella le gustaba sentir su contacto, su calor, sus caricias, y sencillamente se dejaba abrazar.