Cuando aparece la enfermedad de Alzheimer en la familia, es común que un familiar cercano sea el que se responsabilice de gran parte de los cuidados, siendo diversos los motivos de este tipo de organización familiar (proximidad, convivencia en la misma unidad familiar, mayor posibilidad o conocimientos de cuidar, vínculo afectivo con la persona, expectativas…
Es frecuente que ante la progresión de la demencia se incremente la dependencia y la necesidad de cuidados, siendo éstos cada vez más complejos y de gran intensidad. Asimismo, los recursos especializados y de apoyo a la familia pueden ser fundamentales en etapas avanzadas de la enfermedad, presentando muchos cuidadores síntomas de mayor sobrecarga emocional y de cansancio físico.
Entre los deseos y demandas más comunes de las personas cuando envejecen está el poder seguir en su casa. Asimismo, poder hacerlo de forma independiente y segura, y durante el mayor tiempo posible, es un gran reto, y más cuando hay un diagnóstico de demencia.
Es bien conocido que el 80% de las personas con Alzheimerconviven y son cuidados por sus familiares y/o cuidadores en su hogar. Las estadísticas apuntan que solo dos de cada diez hogares cumplen con unos requisitos de accesibilidad, movilidad y seguridad que cubran las necesidades reales de la persona1. Además, en cuanto a la prevalencia de caídas en personas mayores, está demostrado que se incrementa cuando éstas presentan deterioro cognitivo, aumentando el riesgo de accidentes y fracturas.
En el presente post vamos a tratar un tema tan complejo como es el de los internamientos involuntarios por motivos de descompensación psicopatológica de la demencia tipo Alzheimer.
Se trata de una medida terapéutica, con implicaciones no solo sanitarias, sino también, con connotaciones ético-legales, sociales y familiares, debido a que se realiza en situaciones de gravedad médica y cuando todas las estrategias establecidas en el abordaje de atención a la persona con demencia han sido insuficientes, debido a la complejidad y a las necesidades especiales que requiere restablecer el estado previo de salud.
Con frecuencia, las familias de personas afectadas de demencia nos consultan sobre la utilidad del certificado de discapacidad o, al menos, por los trámites a realizar para conseguir su reconocimiento.
La enfermedad de Alzheimer y otras demencias son enfermedades con gran repercusión social y sanitaria, pero sobre todo tienen gran impacto en el ámbito familiar. A día de hoy, la familia es el pilar fundamental en la atención de las personas afectadas por esta enfermedad.
Hoy queremos hablar de los beneficios de la fisioterapia en el tratamiento de la demencia.
Fisioterapia en el alzheimer
Desde el punto de vista terapéutico, la fisioterapia tiene un papel importante a lo largo del proceso de la enfermedad. Si bien es cierto que las demencias no son propiamente una patología del aparato locomotor, la clínica puede ser muy diversa y los síntomas muy variables.
En fases iniciales de la enfermedad, en ocasiones, ya se inician trastornos posturales y en el patrón de la marcha, siendo mayor la necesidad de un abordaje y adaptación del tratamiento en fases moderadas y avanzadas, en las que hay ya presencia de:
alteración de la marcha con pérdida gradual de la capacidad de mantener el equilibrio,
dificultades de coordinación,
aumento de sedentarismo
complicaciones propias de la inmovilidad,
mayor dependencia en las actividades de la vida diaria.
En estadios severos de la enfermedad se agudizan los signos neurológicos y se observa mayor rigidez, espasticidad e hiperreflexia. Las caídas y fracturas son frecuentes debido al trastorno de la marcha. Se acentúan los trastornos posturales y de la marcha, aumenta el nivel de dependencia en transferencias, se incrementa la rigidez articular, aparecen deformidades y hay tendencia a la postura en flexión.
Ante el cambio de la situación de salud de un miembro de la familia y la disminución de su autonomía personal, habitualmente acostumbra a surgir de forma espontánea algún familiar que se hace cargo en mayor medida de la persona, al que denominamos “cuidador principal”, siendo éste el que asume o sobre el que recae la atención y el cuidado de la persona enferma de Alzheimer.
Cuando una persona empieza a desarrollar Alzheimer, puede empezar a presentar dificultades para vivir de manera independiente. Aparecen episodios en los que los familiares del afectado pueden detectar dificultades en la administración del dinero, en la conducción de un vehículo o en la capacidad para poder vivir solo/a por parte de la persona que padece deterioro cognitivo.
LABORATORIO STADA, S.L. le comunica que utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Siempre podrá rechazar las cookies o configurarlas a su medida. Más información.
La cookie se establece mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
__cfduid
CloudFare
11 meses
La cookie es establecida por CloudFare. La cookie se utiliza para identificar clientes individuales detrás de una dirección IP compartida para aplicar configuraciones de seguridad por cliente. No corresponde a ninguna identificación de usuario en la aplicación web y no almacena ninguna información de identificación personal.
YouTube configura estas cookies y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
__utma
Google
2 años
Google Analytics establece esta cookie y se utiliza para distinguir usuarios y sesiones. La cookie se crea cuando se ejecuta la biblioteca JavaScript y no hay cookies __utma existentes. La cookie se actualiza cada vez que se envían datos a Google Analytics.
__utmb
Google
30 minutos
La cookie es establecida por Google Analytics. La cookie se usa para determinar nuevas sesiones / visitas. La cookie se crea cuando se ejecuta la biblioteca JavaScript y no hay cookies __utma existentes. La cookie se actualiza cada vez que se envían datos a Google Analytics.
__utmc
Google
Sesión
Google Analytics establece la cookie y se elimina cuando el usuario cierra el navegador. La cookie no es utilizada por ga.js. La cookie se utiliza para permitir la interoperabilidad con urchin.js, que es una versión anterior de Google Analytics y se utiliza junto con la cookie __utmb para determinar nuevas sesiones / visitas.
__utmt
Google
10 minutos
Google Analytics establece la cookie y se utiliza para regular la tasa de solicitud.
__utmz
Google
5 meses
Google Analytics establece esta cookie y se utiliza para almacenar la fuente de tráfico o la campaña a través de la cual el visitante llegó a su sitio.
Addthis.com configura esta cookie en sitios que permiten compartir en las redes sociales. La cookie se utiliza para rastrear el comportamiento del usuario de forma anónima para generar tendencias de uso para mejorar la relevancia de sus servicios y publicidad.
IDE
Google
2 años
Utilizada por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
loc
Addthis
1 año
Esta cookie es establecida por Addthis. Esta es una cookie de geolocalización para comprender dónde se encuentran los usuarios que comparten la información.
test_cookie
Doubleclick
15 minutos
Esta cookie es establecida por doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador de los usuarios admite cookies.
uid
Google
1 año
Esta cookie se utiliza para medir el número y el comportamiento de los visitantes del sitio web de forma anónima. Los datos incluyen el número de visitas, la duración promedio de la visita en el sitio web, las páginas visitadas, etc. con el fin de comprender mejor las preferencias del usuario para los anuncios dirigidos.
VISITOR_INFO1_LIVE
Youtube
5 meses
Esta cookie está configurada por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Addthis.com configura esta cookie para permitir el intercambio de enlaces en plataformas de redes sociales como Facebook y Twitter.
ouid
Addthis
1 año
Addthis establece la cookie que permite que el contenido del sitio web se comparta en diferentes sitios web de redes y redes sociales.
vc
Addthis
1 año
Addthis.com configura esta cookie en sitios que permiten compartir en las redes sociales.
__atuvc
Addthis
1 año
Addthis configura esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y vuelve a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento compartido.
__atuvs
Addthis
30 minutos
Addthis configura esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y vuelve a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento compartido.