Buenas tardes, el médico de cabecera le recetó a mi madre -tiene Alzheimer desde hace 7 años- Qdix, porque está muy inquieta y con ansiedad, no descansa por la noche se levanta varias veces. El tratamiento que le dio fue una pastilla por la mañana y otra por la noche, querría saber si le puedo dar dos pastillas por la noche, porque sigue sin descansar y no ha cambiado su comportamiento.
Gracias.
Saludos.
Los síntomas conductuales y psicológicos de la demencia, como la ansiedad, el insomnio o la inquietud que nos comenta, pueden aparecer en varios momentos a lo largo de la enfermedad. Son los síntomas que más sobrecarga producen en los cuidadores, pero también es importante investigar si hay alguna causa u otra alteración para ese comportamiento.
Tenemos poca información acerca de su madre, pero el medicamento que le han recetado, Quetiapina, es un antipsicótico, y, en principio, es uno de los fármacos indicados para estos síntomas, pero es importante que se utilicen a la dosis más baja que sea eficaz (para evitar efectos secundarios), y que se combine con otras medidas no farmacológicas.
Respecto a la dosis, hay comprimidos desde 25 hasta 100 miligramos, de modo que es posible ajustar la cantidad de medicamento necesaria para cada persona, pero el aumento de las dosis de Quetiapina debe estar controlado por el médico.
Respecto a las medidas no farmacológicas, es importante descartar otras complicaciones que pueden alterar la conducta de su madre, como una infección de orina, un cuadro de dolor, una descompensación de una diabetes o de otra enfermedad crónica, o simplemente que se haya producido estreñimiento. Los pacientes con Enfermedad de Alzheimer tiene problemas para entender lo que les ocurre y saberlo explicar, por lo que muchas veces estos problemas se manifiestan con cambios de comportamiento, inquietud o agresividad.
Además de ser consciente de esta posibilidad es importante que los pacientes mantengan unas rutinas en su día a día y que las personas que les acompañan se comuniquen con ellos de un modo que les ayude a orientarse y les haga sentirse seguros. También es importante que en las rutinas se incluyan paseos o ejercicio físico y las horas de levantarse, el aseo, las comidas y acosarse sean más o menos fijas.
Si a pesar de estas medidas no es posible controlar la inquietud y el insomnio de su madre, siempre es posible aumentar la dosis de medicamento, pero como ya hemos dicho, con control médico para evitar otros problemas (por ejemplo, una dosis alta podría producirle más sueño durante el día, con lo que no dormiría por la noche). De esta manera, el médico puede valorar también un cambio de medicación o introducir otros medicamentos de otros grupos.
Esperando haberle sido de utilidad, reciba un cordial saludo.

Enrique Arrieta Antón

Últimas entradas deEnrique Arrieta Antón (ver todo)
- Consecuencias cerebrales de una caída al suelo - 24 abril, 2020
- El enfermo de Alzheimer en el domicilio y la pandemia de COVID-19 - 8 abril, 2020
- Caídas que tienen como consecuencia movimientos repetitivos - 19 marzo, 2020