Pregunta
Estoy preocupada porque mi madre tuvo Alzheimer estuvo 2 años con la enfermedad desde 68 y a los 70 falleció. Mi tía hermana de mi madre también esta con dicha enfermedad. Lleva 4 años tiene 75 años. Tengo que hacerme algunas pruebas o algo por saber si puedo padecerlo y cómo. Ahora tengo 50 años. Me preocupa mucho.
Respuesta
Los casos de enfermedad de Alzheimer se pueden clasificar en dos grandes grupos: las formas familiares y las esporádicas. Las formas familiares son una forma infrecuente de enfermedad de Alzheimer pues corresponden a menos del 1% de los casos, se encontrarían genéticamente determinados y, normalmente, la edad de inicio es precoz (antes de los 65 años). Para dicho diagnóstico debe contarse con más de un miembro de la familia afectado (generalmente 3 o más familiares directos) y un diagnóstico de certeza, es decir, una confirmación anatomopatológica (análisis de tejido cerebral tras la autopsia). La mayoría de los casos de demencia, por tanto, no se encuentran determinados por un defecto genético concreto, si bien el componente genético puede ejercer un factor predisponente en el desarrollo de una demencia.
Igualmente, para su tranquilidad, manténgase atenta a cualquier síntoma sospechoso y no dude en acudir a una profesional para que realice la valoración adecuada (que puede ser un neurólogo, neuropsicólogo o psicólogo formado específicamente para ello).
Por otro lado, aunque aun no sabemos qué es lo que produce el Alzheimer, sí sabemos que existen determinados factores de riesgo que pueden predisponer su aparición y determinar en gran medida la calidad de vida del afectado. Entre los factores que podemos controlar encontramos una adecuada alimentación, sueño reparador, actividad física y social, evitar y tratar la depresión y el estrés, control de hipertensión, obesidad, diabetes y exceso de colesterol, entre otros.
Finalmente, le sugiero que no se adelante a los acontecimientos ni se preocupe en exceso pues esto sólo empeorará la situación. Mantener una actitud atenta y estar presente en el día a día, con los ojos abiertos sin negar la realidad puede ser una tarea igual de importante y es un gran recurso para actuar con resiliencia al enfrentar cualquier crisis incluida una demencia.
En nuestra web tiene acceso a un Manual para Cuidadores donde podrá encontrar más información sobre síntomas, progresión, herencia, etc., esperamos que le ayude a tener más información sobre el tema.

Rosa Brescané

Últimas entradas deRosa Brescané (ver todo)
- La investigación en Alzheimer - 30 diciembre, 2019
- La importancia de los cuidados paliativos en el Alzheimer - 9 mayo, 2019
- Aspectos éticos en el cuidado de personas con Alzheimer - 29 enero, 2019