Mi abuela, de 75 años, lleva mucho tiempo en cama porque se rompió el fémur. De un día para otro la notamos distinta, como ida… llamamos a la ambulancia y se la llevaron. Resulta que según ellos estaba así por una infección de orina bastante fuerte, le mandaron los antibióticos y la enviaron a casa. A los pocos días seguía igual, incluso peor, esta vez nos dijeron que tuvo un microinfarto cerebral. Le han puesto un tratamiento para eso, pero seguía fatal. Dice cosas sin sentido, a veces nos reconoce, otras no, se queda con la vista perdida, de repente se pone a llorar… y todo esto ha sido en cuestión de días, un cambio muy brusco en su persona. Ahora mismo están haciéndole pruebas y descartando posibilidades, nos han dicho que puede ser o meningitis o Alzheimer galopante, me gustaría saber su opinión, y también si hay algún tipo de tratamiento para esto.
En primer lugar, lo que ha de hacerse cuando un paciente presenta un cuadro tan agudo de alteración cognitiva y conductual es descartar causas potencialmente reversibles, es decir, una infección o inflamación del cerebro, por ejemplo.
Existen otras causas, ya no reversibles, que también pueden condicionar que alguien empeore tan rápidamente, como son los infartos cerebrales, las lesiones tumorales, etc.
Si todo esto se descarta razonablemente, sí es cierto que los pacientes con baja reserva cerebral pueden empeorar más rápidamente a consecuencia de otra cusa como puede ser un infección de orina, respiratoria, una fractura, etc. La clave está en saber cómo estaba de la memoria su abuela antes de todo, aunque tuviera pequeños despistes, es importante saberlo.
Dependiendo de la causa, mi respuesta sería distinta en lo concerniente al tratamiento y al pronóstico de su abuela. Sólo queda esperar a saber cuál es la enfermedad que tiene para poder decirle más.
Dra. Sagrario Manzano
Neuróloga. Comité Científico kNOW Alzheimer