Dificultad: Leve
Descripción: La función motriz también se ve afectada en las personas con enfermedad de Alzheimer, aunque persiste durante mucho tiempo. Por este motivo, los ejercicios físicos y los movimientos son esenciales para preservar el mayor tiempo posible estas capacidades. Al mismo tiempo pueden permitir una canalización de la energía que a veces se manifiesta por un estado de agitación o deambulación.
Material: Dos sillas con respaldo, una pelota, un globo hinchable, un cubo o cesta.
Precauciones: Evite los movimientos bruscos; todo se tiene que hacer suavemente y sin forzar. Elija un lugar agradable sin demasiadas distracciones. La sesión debe durar, como máximo, 15 minutos. Primero demuéstrele usted como se realiza el movimiento.
Ejercicio: Es muy importante empezar la sesión con 5 minutos de calentamiento y estiramiento:
- La cabeza, inclinarla a izquierda y derecha suavemente.
- La cara, levantar las cejas, abrir y cerrar la boca, inflar las mejillas, guiñar el ojo.
- Los hombros, levantarlos hasta las orejas suavemente.
- Los brazos, levantarlos y dejarlos caer relajados.
- Las manos, abrir y cerrar los dedos, dar palmas.
- Las piernas, levantarlas y estirarlas suavemente.
Luego comience la actividad con el globo que habrá inflado previamente. Colóquese frente a la persona enferma y pídale que se lo devuelva dándole suaves golpes.
Luego continúe con la pelota y la cesta, pidiéndole que la arroje e intente que caiga dentro de ella.
Termine los ejercicios con movimientos relajantes, felicitando a la persona enferma por su participación.