¿Cómo presentar la información?
La historia debe permanecer a la vista durante todo el ejercicio y después de un tiempo prudencial para que la persona pueda leerla, irán apareciendo las preguntas que deben responderse. Al cabo de un tiempo necesario para poder responder, la respuesta aparecerá al lado de la pregunta. Se puede ir señalando además la parte del texto en la que aparece la respuesta correcta, resaltándolo para cada una de las respuestas.
Instrucciones / justificación de la actividad para el familiar (escrito u oral).
Se trata de un ejercicio en el que se trabajan muchas funciones cognitivas: el lenguaje (para comprender las historia), la atención (para poder encontrar la respuesta entre toda la información) y la memoria (recordar qué nos están preguntando y si se puede, los detalles de la historia). Se trata más de un ejercicio de atención que de memoria, ya que durante toda la tarea la información se mantiene a la vista. Ésto disminuye la carga de memoria necesaria para resolverla.
¿Qué dificultades puede tener una persona con demencia leve para resolver esta tarea u otras semejantes?
– Pueden tener dificultades para encontrar la información que se les pide.
– En historias inventadas pueden tender a interpretar literalmente la información, como si hubiera ocurrido o pensar que lo hubieran visto ya en TV.
– Pueden tener dificultades para comprender el sentido de la historia, perdiendo parte de información o interpretándola distinta.
Instrucción para el paciente.
Lea la noticia e intente contestar después las preguntas.
En la tarde del martes 23 de mayo apareció rota la fuente de la Pastora en el término municipal de La Algarabía. Además, habían sido sustraídos parte de los azulejos de principios de los años 20 que cubrían parte de la pared de la cueva del Milagro, donde se encuentra dicha fuente. La policía local empezó en seguida las pesquisas y creen tener indicios sobre quién pueden haber sido los responsables. La fuente de la Pastora es muy famosa en la zona por ser un lugar de peregrinación, de paso hacia la ciudad de Virgen María; se cree que sus aguas tienen propiedades curativas.
1- ¿Cómo se llama la fuente que apareció rota?
2- ¿Qué día apareció la fuente rota?
3- ¿En qué término municipal se encuentra la fuente?
4- ¿Cómo se llama la cueva en la que se encuentra la fuente?
5- ¿Además de la fuente rota, habían quitado algo?
6- ¿De qué época eran los azulejos de la cueva?
7- ¿Tiene la policía alguna sospecha?
8- ¿Por qué se trata de una fuente muy famosa?
9- ¿Porqué son especiales sus aguas?