¿Cómo presentar la información?
Una pregunta cada vez, con tiempo suficiente para que la persona pueda contestar (8-10”? -probar-) , y después de transcurrido el tiempo, debe aparecer la respuesta al lado de la pregunta.
Instrucciones / justificación de la actividad para el familiar (escrito u oral).
Ésta actividad consiste en contestar frases sin terminar que hacen referencia a relaciones de parentesco, del tipo “la madre de mi madre es mi…”.
¿Qué dificultades puede tener una persona con demencia leve para resolver esta tarea u otras semejantes? Éste es un ejercicio complejo, en el que muchas veces las personas con demencia tienen dificultades para responder si su caso no corresponde a lo que se pregunta, por ejemplo, si no tiene hermana, puede tener problemas para responder ¿quién es el padre de mi hermana?. Ésto es debido a la interpretación concreta de la información y a las dificultades para abstraer los conceptos claves sin tener que aplicarlos a su caso para facilitar su comprensión.
En esta interpretación literal pueden responder con nombres propios a las cuestiones que se plantean. por ejemplo: El padre de mi madre es…Pepe. Esto no es incorrecto ya que en definitiva, se trata de una actividad muy útil para poder repasar nombres y relaciones de la propia familia.
Instrucción para el paciente.
Conteste las siguientes preguntas:
1- La madre de mi madre es mi… ABUELA
2- El hermano de mi padre es mi… TÍO
3- El hijo de mi tío es mi PRIMO
4- El hijo de mi marido es mi HIJO
5- El padre de mi esposa es mi SUEGRO.
6- El hijo de mi hermana es mi SOBRINO
7- El abuelo de mi hermano es mi ABUELO
8- El hermano de mi marido es mi CUÑADO
9- El padre de mi hija es mi MARIDO.