Instrucciones para el ejercicio de estimulación cognitiva
¿Cómo presentar la información?
- La parrilla de programación con la que se va a trabajar debe estar a la vista durante todo el ejercicio (durante toda la duración del vídeo).
- Las preguntas aparecen encima de la imagen de la parrilla (o debajo, a decidir posteriormente), y se mantienen durante el rato suficiente para que se pueda contestar, una a la vez (podemos probar 15 segundos para cada pregunta y ver si es suficiente). Después de este tiempo, aparecerá al lado de la pregunta la respuesta correcta.
- La duración del vídeo dependerá de cuántas preguntas se quieran incluir. Aquí se plantean 7 preguntas pero se puede reducir o ampliar en función de este tiempo.
- Deberemos tener en cuenta que las preguntas han de tener un orden de dificultad creciente.
Instrucciones / justificación de la actividad para el familiar (escrito u oral).
Esta actividad consiste en mirar la planificación de televisión y contestar las preguntas que se plantean. No se trata de una tarea de memoria, por lo tanto las preguntas se deben contestar con la parrilla de programación a la vista. Es una tarea en que se requiere atención para poder encontrar la información que se pide, además de requerir también comprensión de lenguaje. Aparentemente se trata de una tarea sencilla y muy cotidiana, pero una persona con demencia leve puede tener algunas dificultades para resolver ésta y otras tareas semejantes:
¿Qué dificultades puede tener una persona con demencia leve para resolver esta tarea u otras semejantes?
- Puede tener dificultades para encontrar la información cuando ésta está mezclada con otra muy semejante.
- Puede interpretar literalmente la información que ve en la programación, por ejemplo, creyendo que la fecha está equivocada porque no es la de hoy, o insistir en que la telenovela que ve cada tarde no tiene ese título.
- Puede necesitar ayuda para guiar la atención. Podemos ayudar dando pistas de lo que está buscando para restringir la información que tiene que rastrear y para que lo pueda localizar más fácilmente. Por ejemplo, si no encuentra dónde está programada la película de la semana se le puede decir el día de la semana en que la hacen, la franja horaria en que la hacen (mañana o tarde) o decir la hora en que la hacen.
Si que quiere realizar una tarea semejante en casa se debe tener en cuenta que aquí se ha simplificado la programación, mostrando sólo dos días y la previsión de programas hasta las 16 horas. Además, se ha mantenido la duración de cada uno de los programas que esté en la misma franja horaria (por ejemplo, la película del martes y el programa matinal duran lo mismo).
Instrucción para el paciente.
Mirando la planificación de televisión, debe contestar las preguntas que se le plantean:
LUNES 3 DE FEBRERO | MARTES 4 DE FEBRERO | HORAS |
Noticias Buenos Días | Noticias Buenos Días | 6:00-6:30 |
Programa Matinal: Desayunos con Carmen. | Mañana de cine: el perro perdido. | 8:00-10:00 |
Noticias de las Provincias | Noticias de las Provincias | 10:00-10:30 |
Programa matinal: Desayunos con Carmen. 2ª parte | Entrevistas | 10:30-13:30 |
Noticias del Mediodía | Noticias del Mediodía | 13:30-14:00 |
La Previsión del Tiempo | La Previsión del Tiempo | 14:00-14:15 |
Recetas de cada día | Recetas de cada día | 14:15-14:45 |
Telenovela: Don Luís se viste de gala | Documentales de naturaleza | 14:45-16:00 |
Preguntas:
- ¿Cuál es el primer programa de la mañana?
- ¿A qué hora hacen las Noticias del Mediodía?
- ¿Qué día hacen la Telenovela: Don Luis se viste de gala?
- ¿Qué día de la semana hacen las Recetas de cada día?
- ¿Cómo se titula la película de Mañana de cine?
- ¿Qué programa hacen después de las Noticias del Mediodía?
- ¿Cuántas horas dura el programa de los Desayunos con Carmen?