¡Buenos dias! ¿Qué puedo darle a mi mamá para que no llore? Ella toma risperidona y alprazolam, tiene 74 años tiene 6 años con la enfermedad, ya no reconoce ni coordina palabras y requiere de cuidador las 24 horas, aunque no avisa la cuidamos una amiga y yo que soy su hija mayor, ella no avisa pero sabemos más o menos cuando va al baño y de noche se levanta dopada para orinar… Por favor, ¿qué me podrían recomendar? Solo es para que ella se sienta mejor y que no esté tan dopada en el día.
En primer lugar sería interesante saber en qué circunstancias es cuando llora su madre. El llanto puede significar muchas cosas en una persona que no puede expresarse bien, como es el caso de una enferma de Alzheimer.
Puede ser por tristeza, pero también puede ser por dolor físico o una reacción de impotencia por desorientación y confusión, por no comprender las cosas y no saber qué hacer.
Intente usted observar cuando llora su madre, qué ocurre antes y qué ocurre después, si ha habido algún suceso que le ha alterado, algo distinto a la rutina habitual, algo que ha cambiado en el entorno, o si el llanto es algo que ocurre habitualmente.
Cuando su madre llore (seguro que usted lo hace), intente consolarla. No le haga preguntas que ella no va a saber responder. Abrácela y háblele con suavidad para que ella se sienta protegida y querida. Explíquele con sencillez lo que va a hacer (ir a la habitación, o al aseo, a comer, a lo que sea).
Seguramente este estilo de comunicación que ayuda a orientar y a proteger va a ser lo más eficaz para su madre en caso de llanto y en caso de otras alteraciones de conducta.
Usted nos dice que ya está en tratamiento con Risperidona y Alprazolam. Sería conveniente que consultara con su médico sobre las dosis más adecuadas de ambos medicamentos.
La Risperidona está indicada en los casos de síntomas psicológicos y conductuales de la demencia que no responden a otras medidas no farmacológicas.
El alprazolam es un ansiolítico y produce somnolencia. Entre sus efectos secundarios se encuentra aumentar la confusión y aumentar el riesgo de caídas (y por tanto de lesiones), y usted comenta que ella se levanta por las noches sola al servicio. Quizá fuera conveniente retirarlo.
En el caso, que aún no hemos comentado de que el llanto de su madre sea por tristeza o un estado de ánimo depresivo, su médico, además de ajustar las dosis de los medicamentos, puede proponer cambiar el ansiolítico por otra medicación que tenga efectos antidepresivos y ayude a regular el ritmo de sueño y vigilia.
Esperamos que estos consejos le puedan ser de utilidad en el cuidado de su madre, y confiamos en que tanto ella como usted afronten la enfermedad lo mejor posible.

Enrique Arrieta Antón

Últimas entradas deEnrique Arrieta Antón (ver todo)
- Consecuencias cerebrales de una caída al suelo - 24 abril, 2020
- El enfermo de Alzheimer en el domicilio y la pandemia de COVID-19 - 8 abril, 2020
- Caídas que tienen como consecuencia movimientos repetitivos - 19 marzo, 2020